¿Vale la pena abrir o mantener un blog?
En otros artículos se ha comentado la importancia de Internet y de las redes sociales. Una parte muy importante de las consultas que hacen los consumidores sobre productos o empresas son a través de la red. Por lo tanto, para existir, hay que estar presente en ella. Comentamos que, además de crear una página web, ésta debe estar correctamente posicionada para aparecer en los primeros puestos de los buscadores y que debe de tener un diseño atractivo y una fácil movilidad en ella. Referente a las redes sociales, hay que aprovecharlas al máximo y mantenerlas al día para así conseguir el mayor contacto posible con nuestro público potencial.
En medio de todo ello, encontramos otro espacio que, en su momento, tuvo una gran predicación pero que parece que, últimamente, ha quedado relegado en un segundo plano: el blog. Es un espacio donde cualquier persona o empresa puede escribir sobre cualquier temática. Algunas compañías, en aquel contexto de crecimiento de este tipo de comunicación, abrieron blogs. Ahora bien, con la llegada de las redes sociales muchos han quedado abandonados y apenas se actualizan. La pregunta, pues, es clara: ¿vale la pena abrir un blog?
También es una fuente de conocimiento e información sobre las preferencias de los clientes y sus necesidades específicas
El blog es un espacio con unas características muy distintas a las redes sociales más frecuentadas por el público. Mientras que éstas focalizan su trabajo en transmitir determinados mensajes cortos pero que generen un impacto, el blog es un espacio más de explicación y detalle. Por lo tanto, puede ser una herramienta muy válida en aquellos casos en los que se quieran mostrar las virtudes de un producto o servicio.
En mercados más especializados en los cuales la decisión de compra no se toma de una forma tan precipitada como en los mayoritarios, el blog puede ser un elemento de diferenciación respecto la competencia.
Para el cliente, que la compañía tenga un espacio en el cual se dedique a colgar novedades sobre el sector o vídeos explicativos sobre su producto, le dota de una seguridad y credibilidad mucho mayor. Significa que se trata de una compañía realmente especialidad en aquello y que tiene la voluntad de ofrecer el mejor servicio posible.
Además, es ideal para recoger opiniones o nuevas propuestas que después pueden ser aplicadas al producto. Por lo tanto, también es una fuente de conocimiento e información sobre las preferencias de los clientes y sus necesidades específicas.
En aquellos casos de productos de mayor consumo o más habitual, es cierto que el blog no ofrece esta diferenciación porque la toma de decisiones es más simple y se lleva a cabo a partir de muy pocos inputs y, muchas veces, por un factor más emocional que racional.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»