Los usuarios de avión aumentaron un 3,5% en marzo y los de AVE subieron un 4,9%
El número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país aumentó un 3,5% en marzo, respecto al mismo mes de 2016, mientras que los que eligieron los trenes AVE subieron un 4,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, más de 2,83 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en el tercer mes del año, cifra similar a los que escogieron el tren de Larga Distancia para sus desplazamientos, con 2,72 millones. Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE superaron los 1,8 millones de usuarios.
El transporte ferroviario fue utilizado por más de 55,7 millones de viajeros, un 10,3% más que en febrero de 2016, de los cuales 50,2 millones correspondieron a usuarios de Cercanías (+11%); 2,74 millones a Media Distancia (+5,9%), y 2,72 a resto de Larga Distancia (+1,6%).
Por su parte, el transporte por autobús fue utilizado por 59,69 millones de viajeros en febrero, cifra un 7,5% superior a la del mismo mes de 2016. Han subido los transportes en autobuses cercanías (+9,2%), mientras que los de larga distancia continúan a la baja (-6,4%). En conjunto, el número de viajeros del transporte interurbano se incrementó un 8.5% en marzo, hasta 118,85 millones de viajeros.
El transporte especial y discrecional aumentó un 13,7% en marzo, hasta 49,33 millones de usuarios. El número de pasajeros de transporte especial aumentó un 17%, hasta 34,35 millones, con una subida del transporte escolar del 23,8% y una bajada 4% del transporte especial laboral. Los viajeros del transporte discrecional se elevaron un 6,9% en el tercer mes del año, hasta 14,98 millones de usuarios.
En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público en marzo fue de 442,5 millones, un 12,6% más que en el mismo mes de 2016. La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de marzo sobre el de febrero fue del 13,7%.
Entre 2013 y 2017 no hubo descensos en marzo sobre febrero. Se produjeron subidas dispares, siendo en 2013 (+2,5%) y 2016 (+2,3%) las más discretas mientras que las subidas del 9% y del 10,1% en 2014 y 2015, respectivamente, fueron más acusadas.
Un 14,2% más en transporte urbano
El transporte urbano se incrementó un 14,2%, hasta más de 274,3 millones de viajeros en marzo, con un incremento de los usuarios del metro del 14,5% y del 14% en el transporte por autobús, donde el mayor incremento lo presentó Valencia (19%) entre las ciudades que disponen de transporte metropolitano, entre las que no hay descensos en este transporte.
Además, el número de viajeros en metro creció en Palma (+30,8%), Madrid (+15,1), Bilbao (+14,8%), Barcelona (+14,9%) y Valencia (13,9%). Cayó sin embargo en Sevilla (-9,7, siendo la única ciudad en la que ha caído la afluencia en este medio de transporte en el mes de marzo.
El número de viajeros en el transporte por autobús que presentó mayores subidas fue en Aragón (+26,8%), en la Región de Murcia (+25,4%) y Valencia (+17,7%). Todas las comunidades autónomas presentan tasas positivas.
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin