Urquijo ofrece a los acreedores 400 millones en bonos con vencimiento a 2022 para salvar Abengoa
Gonzalo Urquijo ha ofrecido un pago a los acreedores díscolos – a quienes deben 142 millones de euros por orden de los tribunales- que llegaría a ser de unos 400 millones de euros, en bonos de deuda a cobrar más allá de 2022. Es decir, que ofrece casi el triple de lo que debe, a cambio de que los acreedores no lo cobren hasta dentro de cuatro años… por lo menos. Sin embargo, hablamos de algo que tienen que aprobar los acreedores, que tienen el control de Abengoa.
Abengoa pende de un hilo: negocia con los acreedores díscolos, aunque tiene un principio de acuerdo con aquellos que llevaron a los tribunales a la empresa, a quienes tiene que pagar 142 millones de euros. El acuerdo pasa por que la compañía de renovables sevillana llega a triplicar la sanción a cambio de que los acreedores no lo cobren hasta dentro de unos años.
Gonzalo Urquijo está empeñado en pagar sus deudas con papel, no queda más remedio. El consejo actual de administración tiene un poder limitado y hay mucho control de gasto, se está recortando hasta la mínima expresión; pero las decisiones de calado la toman los acreedores, que seguirán teniendo la última palabra sobre el futuro de la sevillana.
Abengoa impuso a los acreedores que no se sumaron al acuerdo de reestructuración en 2017 una quita sobre su deuda del 97%, pero varios de ellos lo impugnaron, de modo que el juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla, considerándolo un «sacrificio desproporcionado», obligó a la firma que preside Gonzalo Urquijo a pagarles 142 millones de euros… que no tienen. De hecho, a cierre de 2017 la provisión por esta deuda ascendía ‘únicamente’ a 75 millones.
Liberty, Zurich, Exim US, Portland General Electric, Haitong Investment Ireland y The Islamic Corporation for the Insurance of Investment and Export Credit (Iciec) son los principales acreedores díscolos que tiene a día de hoy Abengoa, que no logra alcanzar un acuerdo con todos.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11