autónomos

UPTA urge al Gobierno a aprobar medidas de apoyo a los autónomos para afrontar la tercera ola de la pandemia

UPTA urge al Gobierno a aprobar medidas de apoyo a los autónomos para afrontar la tercera ola de la pandemia
Eduardo Abad, presidente de UPTA.

La asociación de autónomos UPTA ha lanzado un SOS al Gobierno para exigir la puesta en marcha de medidas de apoyo económico para este colectivo ante el avance de la tercera ola de la pandemia y el recrudecimiento de las restricciones aprobadas por los diferentes gobiernos autonómicos.

UPTA pide además de forma urgente la constitución de una mesa de trabajo del Gobierno y las asociaciones representativas del sector para «diseñar un sistema eficaz para aplazar el pago de los alquileres de los locales comerciales de pequeños tenedores, gastos de suministros esenciales y aplazamientos de impuestos, entre otros», señala la organización en un comunicado este viernes.

Las nuevas restricciones y el avance de la tercera ola generan situaciones tan absurdas como «la que sufren aquellos trabajadores por cuenta propia que tienen que permanecer en su domicilio debido a una cuarentena preventiva y se ven obligados a teletrabajar o a cerrar su negocio sin poder deducir los gastos de su actividad en el domicilio, como ocurre con los trabajadores por cuenta ajena», señala.

La organización que preside Eduardo Abad señala además que las medidas que ha puesto en marcha el Ministerio de Industria «ni siquiera han sido compartidos con los representantes de los trabajadores autónomos». «No hemos participado en ninguna reunión sobre las posibles soluciones, ni se nos ha pedido opinión, y además, tampoco el Ministerio de Industria ha tenido en consideración las propuestas enviadas desde nuestra organización. Es inadmisible que los autónomos se queden al margen de las grandes decisiones económicas y fiscales», señala Abad.

UPTA lanza un SOS al Gobierno para exigir al Gobierno la puesta en marcha de medidas de apoyo económico para este colectivo ante el avance de la tercera ola de la pandemia y el recrudecimiento de las restricciones

La asociación señala expresamente al sector de turismo, donde prácticamente toda la cadena de valor son autónomos, señalan, con un máximo de tres trabajadores a su cargo fundamentalmente pequeños negocios familiares. «Estamos muy decepcionados y preocupados por esta situación, que por otro lado contrasta con la relación cordial que tenemos las organizaciones representativas de autónomos con el Ministerio de Trabajo o el de Inclusión. Con ambos se ha negociado en los últimos meses, y las medidas adoptadas para mitigar el impacto económico en el colectivo del trabajo autónomo han sido compartidas y consensuadas», subraya el presidente de UPTA.

ATA alerta sobre el PIB

Por su parte, la otra asociación de autónomos mayoritaria en el país, ATA, que preside Lorenzo Amor, ha alertado sobre la evolución de la economía española este año. El dato de PIB del cuarto trimestre conocido este viernes pone de manifiesto un frenazo importante en la actividad económica tras el repunte del tercer trimestre.

En los últimos tres meses del año el PIB ha crecido un 0,4%, lejos del 1,8% que estimaba la AIReF y lejos del 2,4% que señaló el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, a principios de diciembre basándose en los datos de empleo hasta ese momento. También la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, declaró este jueves que España tenía un crecimiento sólido.

El dato final del último trimestre -caída del 11% en el conjunto del año-  refleja para Amor que «no hay crecimiento sólido ni la recuperación va a ser cosa de unos meses», según ha declarado este viernes en sus redes sociales. «Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de ayer y del PIB de hoy nos devuelven a la realidad que algunos se obsesionan en no querer ver», subraya.

El dato final del último trimestre -caída del 11% en el conjunto del año-  refleja para Amor que «no hay crecimiento sólido ni la recuperación va a ser cosa de unos meses»

Para el presidente de ATA, el país no está saliendo «más fuerte, ni hay crecimiento sólido ni la recuperación va a ser cosa de unos meses». «La pandemia está afectando duramente a muchas empresas y autónomos», ha añadido. El recrudecimiento de la tercera ola, con la incidencia de casos de coronavirus rozando los 900 por cada 100.000 habitantes, anticipa un inicio de año muy duro para miles de pequeños negocios regentados por autónomos.

Además, a la tercera ola se une el retraso en la vacunación. El Gobierno insiste en que el 70% de la población española estará vacunada en verano, algo que ahora es más difícil por la falta de vacunas. Las empresas suministradoras han retrasado los envíos y varias comunidades autónomas han suspendido la vacunación de los ciudadanos. Incluso peligra la segunda dosis de los que ya han recibido la primera dosis.

Lo último en Economía

Últimas noticias