Unicaja saldrá a Bolsa a 1,1 euros por acción y valorada en 1.703 millones
Unicaja Banco saldrá a Bolsa valorada en 1.703 millones de euros después de haber fijado el precio de las acciones de nueva emisión que empezarán a cotizar este viernes en los mercados en 1,1 euros por título, en la parte baja de la horquilla.
El debut bursátil permitirá a la entidad andaluza captar 687,5 millones de euros con la operación, sin tener en cuenta la opción de sobresuscripción o ‘greenshoe’, reservada a los bancos coordinadores de la salida a Bolsa.
Unicaja destinará los fondos recaudados a reforzar su posición de capital tras la amortización íntegra los bonos contingentes convertibles (CoCos Frob) por importe de 604 millones del Frob en España Duero y a financiar la adquisición del organismo público en esta misma entidad, cuyo valor asciende a 62 millones de euros.
Este viernes, 625 millones de nuevas acciones de la operación, representativas del 40,4% del capital de Unicaja, empezarán a cotizar en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia bajo el ‘ticket’ ‘UNI’.
La fórmula utilizada por Unicaja para su salida a Bolsa ha sido la de Oferta Pública de Suscripción (OPS), lo que implica debutar en los mercados mediante una ampliación de capital, por lo que los actuales accionistas del banco verán diluido el valor contable de su participación en la entidad en un 26,4% (0,83 euros por acción ordinaria).
La Fundación Bancaria Unicaja es el accionista principal de la entidad, con una participación del 86,7% de su capital. El resto del accionariado está en manos de inversores minoristas (4,5%) e institucionales (8,8%).
Morgan Stanley y UBS han sido los coordinadores globales y agentes colocadores de la operación, mientras que Citigroup y Credit Suisse han ejercido como agentes colocadores. Alantra, Fidentiis y Stifel Nicolaus Europe Limited y Rothschild también participarán en la operación.
Dividendos…a corto plazo
Adicionalmente, el banco andaluz tiene intención de ofrecer dividendos en el corto plazo y aumentar progresivamente su distribución desde el 12,6% con cargo a los resultados de 2016 hasta el 40% en 2020.
Esta operación fortalecerá el crecimiento de la entidad a medio y largo plazo en un momento en el que el banco se enfoca en el desarrollo de su negocio nacional. El objetivo de Unicaja es alcanzar una rentabilidad (ROE) del 8% en 2020 y mantener una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ superior al 12%.
Temas:
- Unicaja
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Y ahora a por la Euroliga: los radicales propalestinos ponen el objetivo en el baloncesto
-
El principal sospechoso del ‘caso Madeleine McCann’ saldrá de prisión este miércoles: «Volverá a hacerlo»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025