Economía
sector financiero

Unicaja diseña una IA que usará en trabajos comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»

La IA "va tomando nota de la conversación" y "funciona exactamente igual que un chat"

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

David Reyes Díaz, director de Gobierno y Soluciones Analíticas de Unicaja, ha afirmado que la entidad está «montando el piloto» de un programa basado en inteligencia artificial (IA) conversacional que se utilizará «con el propio cliente». Esta tecnología se aplicará en el proceso comercial para ahorrar tiempo y «ser productivos». Así lo ha asegurado el directivo en la 11ª edición del Revolution Banking, el evento de referencia para el mundo de la banca en España organizado por IKN Spain y al que ha acudido OKDIARIO.

Según el representante del banco, la IA «va tomando nota de la conversación» y «funciona exactamente igual que un chat». Al final, el programa «termina con la propuesta completa», es decir, «con cinco productos distintos para que el cliente pueda comprar con el que necesita».

De esta forma, la tecnología que prepara Unicaja convertirá un «proceso que podía tardar cuatro o cinco horas», es decir, el «de la gestión comercial», en «40 o 50 minutos», reduciendo el tiempo necesario en más de una cuarta parte, según el profesional de la empresa.

La IA que prepara Unicaja

«El cliente que está con el gestor se va con sus cinco propuestas encima de la mesa», afirma Reyes Díaz, quien defiende que «esos pasos son poco a poco los que tenemos que hacer». «Nos tenemos que poner muchas veces en la piel de negocio, porque todo esto está relacionado con negocio. El negocio nos pide los tiempos y nos exige crecer en esta línea», argumenta el directivo.

«Ahora estamos en Ibex 35, por lo que tenemos que ser productivos», sentencia el representante de Unicaja. «Es el accionista el que me dice que tenemos que crecer y esa demanda la tengo que dar de forma rápida», explica Reyes Díaz.

De esta forma, el profesional asegura que la situación de la empresa le impulsa a innovar y a recortar tiempo en determinados procesos para ser más productivos. En este caso, el programa piloto que prueba la entidad se centra en el segmento comercial, con el que pretende dar un servicio más personalizado y rápido al cliente.

Una de las oficinas de Unicaja. (EP).

No obstante, Unicaja no es la única entidad que está implementando herramientas de IA en sus procesos. Tal y como adelantó este periódico, Abanca, el conocido banco gallego, está comenzando a usar esta tecnología para analizar la solvencia de empresas que soliciten un crédito.

De hecho, en aquella ocasión, Juan Manuel Sánchez-Quinzá, director ejecutivo de Transformación y PMO de Abanca, aseguró que este era sólo un avance más dentro de los proyectos relacionados con la IA que ya ha llevado a cabo la entidad.

Evento de Revolution Banking

En general, el evento Revolution Banking ha tratado sobre estos temas, es decir, sobre como todas las entidades se están centrando en innovar, reuniendo a más de 1.200 asistentes, 100 ponentes y más de 60 partners tecnológicos.

Así, varios expertos de entidades como CaixaBank, Banco Sabadell e Ibercaja, entre muchos provenientes de otras entidades bancarias españolas, compartieron sus conocimientos en distintas sesiones paralelas dedicadas a la transformación digital, la ciberseguridad y la IA.

Por otro lado, en una de las ponencias, IBM destacó el valor de trabajar bajo licencias abiertas como Apache 2.0, lo que permite a las organizaciones adaptar y auditar los modelos con mayor facilidad.

Además, las compañías pusieron en valor el potencial de los modelos híbridos, que combinan lo mejor del entorno local y la nube, maximizando eficiencia y control. Esta estrategia, basada en un enfoque modular y abierto, permite alcanzar una economía de escala difícilmente igualable, según los profesionales del sector.