UGT arremete contra el Banco de España por opinar sobre la negociación salarial
El sindicato insiste en que los salarios no suben en España
UGT se ha mostrado crítico con que el Banco de España haya opinado sobre la evolución futura de la negociación colectiva tras la firma del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), y que solo lo haya hecho en lo que se refiere a recomendaciones salariales y sin tener en cuenta otros aspectos.
El sindicato así lo ha manifestado en un comunicado después de que el pasado 26 de julio, el Banco de España señalase que sería «deseable» que las recomendaciones de subidas salariales que marca el nuevo Acuerdo de Negociación Colectiva se vinculen a la situación específica de las empresas dentro de cada sector. Una reclamación en línea con el sentir de muchos empresarios.
El sindicato ha explicado que recientemente se conoció la evolución del Índice de Precios del Trabajo de 2016, que reflejó un nuevo desplome del 1,3% en un año en que el PIB creció al 3,2%.
De este modo, el saldo acumulado en el periodo de 2009 a 2016 supone una pérdida media de poder adquisitivo de los salarios de 10,8 puntos, y ese descenso fue mayor para quienes cobran menos.
El PIB, por otra parte, ha añadido UGT, ha superado el nivel anterior a la crisis, pero el consumo de las familias se sitúa todavía 4,6 puntos por debajo del de 2008, lo que reduce las posibilidades de crecimiento.
Por eso, UGT ha considerado que el «ataque arbitrario del Banco de España al crecimiento de los salarios más bajos, que han sufrido la crisis de manera más intensa, y en particular los de los jóvenes, resulta no solo injusto, sino incluso de una inconsciencia preocupante», ya que este organismo «es plenamente consciente del peligro económico de mantener altos niveles de desigualdad económica y social».
Para UGT, el AENC es un acuerdo «muy positivo» en su parte salarial para la economía del país al fijar aumentos salariales que deben permitir avanzar en la recuperación salarial para el conjunto de los trabajadores, teniendo en cuenta las circunstancias de cada empresa.
Además, ha destacado, el acuerdo permite un incremento mayor para los salarios más bajos que deben recuperar progresivamente el poder adquisitivo
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»