UGT aprueba por unanimidad el acuerdo de subida salarial hasta 2025
Garamendi ante la CEOE: «las subidas salariales son razonables y hemos limitado la cláusula de revisión»
La CEOE ultima un acuerdo para subir los salarios un 4%, menos de lo que exigían Yolanda Díaz y los sindicatos
Los órganos de dirección de UGT han aprobado, por unanimidad, el texto para el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), que recoge una indicación para subidas salariales del 4 % en 2023 y del 3 % para 2024 y 2025. Según una nota del sindicato, el acuerdo, ya ratificado por CEOE-Cepyme y a la espera de que CCOO haga lo propio el martes, «es un punto de partida que permitirá un reparto de la riqueza más equitativo».
De acuerdo con la nota, las subidas salariales pactadas «están en consonancia» con los planteamientos de los sindicatos y, además, se incluye una cláusula de revisión salarial que también contempla la posibilidad de sumar hasta un 1 % cada año de incremento salarial según el alza de los precios.
UGT indica que el acuerdo, además de las subidas salariales, «contiene importantes avances en el desarrollo de la reforma laboral» en materia de contratación.
Asimismo, aborda la «transformación tecnológica y digital» del trabajo, incluye recomendaciones en materia de igualdad, protección de la salud, teletrabajo y desconexión digital, e incluye la «reivindicación» de la jubilación parcial a través del contrato de relevo, entre otros pormenores.
El sindicato apunta que este nuevo AENC «debe servir para impulsar la negociación colectiva de los 1.400 convenios pendientes» y llegará a las empresas y sectores «donde hay menos fuerza sindical».
La negociación del que será el V AENC llevaba estancada desde mayo del pasado año, cuando la patronal se negó a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para garantizar el poder adquisitivo, algo que reclamaban los sindicatos.
La CEOE también rechazaba que este marco de negociación incluyera una subida para 2022, es decir con carácter retroactivo, algo que finalmente queda fuera del pacto.
El AENC sirve de indicación en las negociaciones de convenios, fijando recomendaciones de incrementos salariales y de otros aspectos relacionados con la organización del trabajo.
Temas:
- Subida salarial
- UGT
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador