UGT aprueba por unanimidad el acuerdo de subida salarial hasta 2025
Garamendi ante la CEOE: «las subidas salariales son razonables y hemos limitado la cláusula de revisión»
La CEOE ultima un acuerdo para subir los salarios un 4%, menos de lo que exigían Yolanda Díaz y los sindicatos
Los órganos de dirección de UGT han aprobado, por unanimidad, el texto para el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), que recoge una indicación para subidas salariales del 4 % en 2023 y del 3 % para 2024 y 2025. Según una nota del sindicato, el acuerdo, ya ratificado por CEOE-Cepyme y a la espera de que CCOO haga lo propio el martes, «es un punto de partida que permitirá un reparto de la riqueza más equitativo».
De acuerdo con la nota, las subidas salariales pactadas «están en consonancia» con los planteamientos de los sindicatos y, además, se incluye una cláusula de revisión salarial que también contempla la posibilidad de sumar hasta un 1 % cada año de incremento salarial según el alza de los precios.
UGT indica que el acuerdo, además de las subidas salariales, «contiene importantes avances en el desarrollo de la reforma laboral» en materia de contratación.
Asimismo, aborda la «transformación tecnológica y digital» del trabajo, incluye recomendaciones en materia de igualdad, protección de la salud, teletrabajo y desconexión digital, e incluye la «reivindicación» de la jubilación parcial a través del contrato de relevo, entre otros pormenores.
El sindicato apunta que este nuevo AENC «debe servir para impulsar la negociación colectiva de los 1.400 convenios pendientes» y llegará a las empresas y sectores «donde hay menos fuerza sindical».
La negociación del que será el V AENC llevaba estancada desde mayo del pasado año, cuando la patronal se negó a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para garantizar el poder adquisitivo, algo que reclamaban los sindicatos.
La CEOE también rechazaba que este marco de negociación incluyera una subida para 2022, es decir con carácter retroactivo, algo que finalmente queda fuera del pacto.
El AENC sirve de indicación en las negociaciones de convenios, fijando recomendaciones de incrementos salariales y de otros aspectos relacionados con la organización del trabajo.
Temas:
- Subida salarial
- UGT
Lo último en Economía
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
-
Cerca de 500 profesionales de PwC celebran la graduación de su programa de talento Work Academy
-
El Ibex 35 sube un 0,61% en la media sesión con Sabadell disparado un 5% tras la venta de TSB
Últimas noticias
-
El motivo por el que Oliver Tarvet no cobraría el premio completo aunque gane a Alcaraz en Wimbledon
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
Detenido en el puerto de Ibiza un hombre que llevaba 10 kilos de cocaína en un camión de mercancías
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados por la falta de policías en los controles
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»