La UE multa a Facebook con 110 millones por mentir en la compra de WhatsApp
La Comisión Europea ha impuesto este jueves una multa de 110 millones de euros a Facebook por haber proporcionado datos «incorrectos o engañosos» sobre la compra de la empresa de mensajería instantánea WhatsApp, una operación a la que Bruselas dio su visto bueno en 2014.
«Es una multa proporcionada y disuasoria», ha explicado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, en una declaración en la que subraya que este tipo de decisiones del Ejecutivo comunitario son una «señal fuerte» a las compañías de que deben «respetar las reglas» de la Unión Europea y proporcionar «información exacta» cuando son investigadas.
La Comisión cree probado que la empresa de Mark Zuckerberg ocultó en el momento de notificar la compra en 2014 que contaba ya con los avances técnicos necesarios para vincular de manera fiable y automática los datos de los clientes de ambas redes sociales, pese a que en la información remitida a Bruselas y en un cuestionario posterior dijo lo contrario.
La sanción no afecta a la operación
Sin embargo, ya en de agosto de 2016 WhatsApp ofreció en las actualizaciones de condiciones generales y política de privacidad de sus usuarios la posibilidad de vincular los números de teléfono asociados a la aplicación a los perfiles correspondientes en Facebook.
En este contexto, el Ejecutivo comunitario abrió formalmente un expediente a Facebook con el envío de un pliego de cargos en diciembre de 2016, en el contexto de una investigación que concluye ahora.
Con todo, Bruselas ha aclarado que esta sanción no afecta a la operación de compra, que fue aprobada teniendo en cuenta «una serie de elementos distintos» a la capacidad para vincular los perfiles de los usuarios de las dos redes sociales y que barajó en los escenarios estudiados para dar luz verde la hipótesis de que tuvieran esa capacidad técnica.
También ha avisado que la multa dictada este jueves no está relacionada ni con procesos nacionales en curso en materia de competencia ni a los problemas de protección de datos y privacidad de los consumidores que pudieran derivarse de la actualización de WhatsApp en agosto del pasado año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
Últimas noticias
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Epstein: nada que ver aquí, sigan circulando
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
El Supremo da el primer paso para imputar a Armengol por falso testimonio