La UE amenaza con aranceles a EEUU por las ayudas a Boeing si Washington los impone por Airbus
La Unión Europea ha amenazado a Estados Unidos con imponer aranceles a importaciones desde país norteamericano por sus subsidios a Boeing si finalmente la administración de Donald Trump opta por imponer restricciones a las exportaciones europeas por las ayudas del bloque a Airbus tras recibir este miércoles la autorización para ello de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
«Seguimos preparados para encontrar un acuerdo justo. Pero si EEUU decide imponer las medidas autorizadas por la OMC, estará empujando a la UE a una situación en la que no tendremos otra opción que hacer lo mismo», ha advertido la Comisión Europea en un comunicado.
Esta es la reacción de Bruselas después de conocer que la OMC ha dado permiso a Washington para imponer aranceles por un valor de 7.500 millones de dólares (6.853 millones de euros) a las importaciones procedentes de la UE a modo de compensación por los subsidios concedidos a Airbus.
El Ejecutivo comunitario ha afirmado que «toma nota» de esta decisión y ha añadido que, si finalmente EEUU opta por aplicar estas restricciones comerciales, sería «contraproducente» y daría cuenta de una «estrechez de miras».
La UE ha destacado que está esperando una decisión similar de la OMC pero en este caso sobre la cifra máxima de aranceles que puede imponer a las importaciones desde Estados Unidos en respuesta a las ayudas públicas de Washington a Boeing.
De hecho, Bruselas ya presentó en abril una lista de productos a los que podría aplicar estos impuestos adicionales si al final decide hacerlo. El valor total ascendía a 20.000 millones de dólares (18.276 millones de euros) y entre los productos afectados están el kétchup, pescados congelados, frutas, videoconsolas, aviones y helicópteros.
En cualquier caso, Bruselas ha advertido de que entrar en un cruce de aranceles adicionales «infligiría daños a las empresas y ciudadanos de ambos lados del Atlántico y perjudicaría al comercio global y a la industria aeronáutica en un momento sensible».
A juicio de la UE, se trata de un sector entre los «más complejos del mundo» y requiere «disciplinas amplias de subsidios de forma que todos los actores puedan competir en igualdad». Bruselas trasladó en julio a Washington propuestas para fijar un régimen de ayudas y ha criticado que las autoridades estadounidenses no hayan reaccionado aún.
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa