Uber, ¡contra toda lógica!
«El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente». John Maynard Keynes
Wall Street acoge un nuevo miembro en las pantallas de cotización; Uber Technologies. La compañía predestinada a terminar con el imperio del Taxi a nivel mundial sale a cotizar en Wall Street en una IPO sin precedentes, con un valor en bolsa de 100BL USD; una capitalización otrora exclusiva para los grandes conglomerados empresariales antes del presente milenio y que se ha convertido en una cantidad irrisoria en la actualidad, fruto de la vertiginosa voracidad de un mercado inundado de liquidez gracias a los bancos centrales.
Muchos inversores han recibido el regodeo de UBER como un día memorable, típico de las fiestas financieras, donde ganar dinero es tan simple como comprar y esperar. Estas etapas de complacencia suelen ser habituales en mercados llenos de liquidez, con el consiguiente riesgo que supone a largo plazo olvidarse del razonable valor de las compañías. Cierto es que las tendencias alcistas no tienen fecha de caducidad y de la misma manera que un mercado alcista corre el peligroso riesgo de creerse su propia burbuja, estas pueden terminar convirtiéndose en “manías”.
Por supuesto que ahora que estamos delante de la mayor inyección monetaria de la historia financiera, ¿acaso no es razonable pensar que esta burbuja bursátil pueda terminar en manía? Sea como fuere, la corrección que anticipamos en octubre del año pasado se ha completado con un objetivo de volatilidad y precio sustancialmente inferior a lo esperado. Una vez más, la Fed ha acudido al rescate de un mercado que teme el efecto rebote sobre una economía más sujeta a la manipulación, que a sus propios fundamentos lógicos. ¡5 trillones de USD lo justifican!
En todo caso, para beneficio de muchos este mercado sigue siendo adecuado para la manipulación y aquí entra en juego UBER. Cada época del mercado alcista es propicia para calentar un sector u otro. Los inversores menos experimentados se aferran a cualquier colocación con el mero objetivo de ver cotizar sus inversiones a un precio superior. Cualquier excusa es válida con tal de estar en una fiesta en la que nadie quiere apagar las luces. Sin embargo, un operador profesional siempre debería preguntarse los motivos que empujan a un emprendedor a sacar su compañía a bolsa.
La bolsa es un mercado de capital en el que se intercambia financiación mediante la emisión de bonos, o participación mediante la venta de acciones, ya sea a través de ampliación de capital o salida a bolsa. Por supuesto una salida a bolsa suele estar patrocinada por un banco colocador, que como bien dice su palabra trata de colocar acciones de una compañía en el mercado a un precio habitualmente absurdo. ¿Acaso creen que un emprendedor regalará el esfuerzo de toda una vida? Dichas colocaciones en el mercado sirven para monetizar el esfuerzo de años de trabajo y pagar notables comisiones al banco en cuestión. Poco queda de interés para el pequeño ahorrador más allá de que la tendencia, como en cualquier otro valor, ¡manda! Por supuesto que siempre existen excepciones como Facebook, pero por norma general lo habitual es que a largo plazo las IPO no suelan ser una buena idea… lógica no falta, ¿no les parece?
En tal caso, como decía el poeta, solamente el necio confunde valor y precio. Habida cuenta de ello, no podemos pensar que pagar 100BL USD por una compañía sea moco de pavo. UBER es una empresa excelente que creo que puede quebrar una industria entera como es la del taxi. Pero también necesita reestructurar su modelo de negocio y sobretodo controlar sus necesidades de capital, no olvidemos que no es una empresa de internet capaz de incrementar los márgenes con un mínimo incremento en sus precios.
Más cercana a Tesla que a Google, UBER es una empresa excelente en la que me gustaría poder invertir, pero desde luego no pagando por ella los 100BL USD que descuentan más lo que creo que UBER puede llegar a ser, ¡que lo que es! Y claro, como sabemos que la esencia de todo Trader es comprar algo por menos de lo que vale y venderlo por encima de su valor intrínseco, UBER quedará en la historia del mercado como un ejemplo más de la importancia de no confundir valor con precio. Y recuerden que por más que a corto plazo los mercados pueden permanecer más tiempo irracionales que nosotros solventes, a largo plazo la ley que verdaderamente impera en Mr. Market es la del sentido común.
Gisela Turazzini, CEO, Blackbird Broker
Temas:
- Uber
- Wall Street
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena