Los turistas extranjeros gastaron más de 100.000 millones de euros en España hasta noviembre
El gasto total efectuado por los turistas extranjeros que viajaron a España en noviembre ascendió a 6.653 millones
Los 80 millones de turistas extranjeros que visitaron España de enero a noviembre de 2023 gastaron en el país más de 101.000 millones de euros, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto total efectuado por los turistas extranjeros que viajaron a España en noviembre ascendió a 6.653 millones de euros, registrando un incremento del 23,6% en comparación con el mismo mes de 2022. Esta cifra representó un aumento del 31,4% en comparación con noviembre de 2019, algo que muestra el avance del sector que ya supera los niveles prepandemia.
Gasto de turistas extranjeros
Según el INE, «el gasto medio por turista fue de 1.294 euros, con un incremento anual del 4,2%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 4,1%, hasta los 173 euros».
En los primeros 11 meses de 2023, el gasto total de los turistas internacionales experimentó un incremento del 24,0%, alcanzando los 101.569 millones de euros. En comparación con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto de los turistas se situó un 16,9% por encima.
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en noviembre fueron:
- Reino Unido: el 16,1% del total
- Alemania: 12,0%
- Países Nórdicos: 9,6%
En los 11 primeros meses de 2023 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18,6% del total). Le siguieron Alemania (12,0%) y Francia (9,0%).
En noviembre, la principal partida de gasto fue el transporte internacional (excluido el paquete turístico), representando el 22,0% del total del gasto y experimentando un aumento del 27,6% en comparación con el mismo mes de 2022.
Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades y en alojamiento, con un 21,1% y un 17,2% del total, respectivamente. El primero aumentó un 22,2% y el segundo un 26,5%.
En noviembre, el 58,8% del gasto total lo realizaron turistas que se hospedaron en alojamientos hoteleros, experimentando un aumento anual del 18,0%. Además, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 22,6%.
El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico aumentó un 23,5% en términos anuales, mientras que el de aquellos que contrataron paquete turístico registró un incremento del 24,2%.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 80,5% del gasto total, con un desembolso un 22,4% mayor que noviembre de 2022.
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en noviembre fueron:
- Canarias: el 29,2% del total
- Cataluña: 19,1%
- Comunidad de Madrid: 15,9%
El gasto de los turistas aumentó un 16,4% en tasa anual en Canarias, un 29,9% en Cataluña y un 29,2% en Comunidad de Madrid. En los 11 primeros meses de 2023 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron:
- Cataluña: el 19,3% del total
- Canarias: 18,0%
- Islas Baleares: 17,2%
Número de turistas extranjeros
Hasta noviembre, España recibió más de 88,4 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 18,2% en comparación con el mismo período del año anterior y se sitúa un 0,1% por debajo de las cifras de 2019, según datos de Turespaña.
En noviembre, los pasajeros de aeropuertos internacionales que llegaron a España fueron 6,2 millones, mostrando un incremento del 15,8% respecto al mismo mes de 2022. Se observaron crecimientos en todos los mercados emisores, destacando especialmente el aumento en mercados como Italia y Estados Unidos, con crecimientos superiores al 20%.
Según los datos de Turespaña, Reino Unido, con 1,2 millones de pasajeros internacionales, representó el 19,5% del total de llegadas a España en noviembre, experimentando un avance interanual del 14,1%. Canarias fue la región que más recibió pasajeros británicos, abarcando el 40% del total.
Lo último en Economía
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025