El turismo perderá hasta un 3% de viajeros en 2020 e ingresará 45.000 millones de euros menos por el coronavirus
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha estimado en una primera evaluación que el turismo a nivel mundial perderá este 2020 entre un 1% y un 3% de viajeros, lo cual supondrá un descenso de entre 27.000 y 45.000 millones de euros en ingresos, como consecuencia del brote de coronavirus chino.
La OMT ha revisado este viernes sus perspectivas de 2020 para las llegadas de turistas internacionales desde un crecimiento de entre un 3% y un 4%, al que apuntaba antes del brote de la epidemia por el COVID-19, a una caída de hasta un 3%.
Se espera que Asia y el Pacífico seaN la regiones más afectadas, con una caída prevista de las llegadas de turistas internacionales entre el 9% y el 12%, ha informado la OMT en un comunicado.
En la actualidad, las estimaciones para otras regiones del mundo son «prematuras», dada la rapidez con que evoluciona la situación, por lo que la OMT ha subrayado que cualquier previsión «debe tratarse con cautela y es probable que sea actualizada».
La OMT ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue desaconsejando aplicar restricciones de viaje o comercio a países con brotes del COVID-19.
Las medidas de salud pública deben aplicarse de manera que se reduzca al mínimo toda disrupción innecesaria para los viajes y el comercio, ha recalcado la OMT, que, desde el inicio del brote, ha colaborado estrechamente con la OMS para velar por que así ocurra.
Efectos en toda la cadena de valor
Tras indicar que la incidencia del brote del coronavirus se hará notar en toda la cadena de valor del turismo, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha remarcado que las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen alrededor del 80 % del sector y están particularmente expuestas, «siendo millones las personas, muchas de ellas en comunidades vulnerables, para las que el turismo es su medio de vida».
Por ello, la organización ha pedido apoyo financiero y político para las medidas de recuperación destinadas al turismo y que el respaldo al sector se incluya en los planes y medidas de recuperación más amplios de las economías afectadas.
Los compromisos políticos y financieros son fundamentales para garantizar que el turismo pueda liderar una recuperación económica y social de mayor alcance, como se ha demostrado en situaciones pasadas, debido al carácter altamente resiliente del sector y a su capacidad de recuperarse con fuerza, ha añadido la OMT.
En las últimas décadas, el turismo ha madurado como sector y está firmemente establecido como un contribuyente sustancial al desarrollo sostenible, el crecimiento económico, el empleo y el entendimiento internacional, de acuerdo con la organización.
Como la agencia especializada de la ONU en turismo y desarrollo sostenible, la OMT «brindará orientación sobre las medidas de recuperación y apoyo a sus miembros, al sector turístico privado y público, incluidos los organizadores de eventos y ferias turísticas».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía