El turismo LGTBI aporta al PIB español más de 6.100 millones de euros
Skycop, compañía que defiende a los pasajeros y sus derechos, ha hecho un análisis de la importancia del colectivo LGBTQ dentro del sector de la aviación con motivo de este día, y es que la comunidad es actualmente uno de los segmentos de población que más viajes realizan y que más dinero gasta en nuestro país cuando realiza turismo.
Se calcula que, de media, la población LGBTQ realiza anualmente alrededor de 6 a 4 viajes más y gasta un 33% más que la población no LGBTQ según un informe de Community Marketing & Insights.
Según datos de LGBT Capital, se estima que el turismo de personas LGBTQ durante 2018 tuvo un impacto en el PIB español de más de 6.100 millones de euros, un 0,46% del Producto Interior Bruto de nuestro país. España se convierte así en el país europeo con mayor beneficio y en el segundo a nivel mundial, únicamente después de Estados Unidos, que ingresó 24.500 millones de euros.
Este dato no nos sorprende, ya que a día de hoy, alrededor del 5,9% de la población europea se identifica dentro del colectivo LGBTQ. España se sitúa como el segundo país con más población del colectivo, alrededor del 6,9% a tan sólo dos puntos de Alemania, líder europeo con un 7,1%. Además, España es uno de los destinos preferidos por el colectivo LGBTQ a nivel mundial, acoge casi un 20% del negocio turístico del colectivo en la Unión Europea. A nivel global, se calcula que la población LGBTQ supone entre el 5 y el 10% del total de la población mundial, un total de casi 500 millones de personas.
Esta Comunidad constituye un segmento dinámico, en constante crecimiento y con un nivel adquisitivo alto. Sólo en Estados Unidos, se calcula que el valor del poder adquisitivo de las personas LGBTQ alcanzarían los 917.000 millones de euros, esta cifra asciende hasta 3,6 billones de euros a nivel mundial.
En cuanto al mundo de la aviación se refiere, encontramos ejemplos de aerolíneas como Cathay Pacific que apuestan por publicidad inclusiva. Otras van más allá. United fue la primera aerolínea en ofrecer a los consumidores opciones de género no binarias al reservar un billete, añadiendo Mx. a los conocidos Mr. y Ms. Otro gran ejemplo que me viene a la mente es el momento en el que los aeropuertos estadounidenses prohibieron la cadena de restaurantes de comida rápida Chick-fil-A, después de que la compañía manifestara su apoyo a organizaciones anti-LGBTQ.
«Desde Skycop creemos que apoyar la causa es importante y, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, siento que estamos en el buen camino y que la libertad acabará ganando al odio», explican.
Lo último en Economía
-
Adiós a la cadena de comida rápida más famosa: está cerrando sus locales y los clientes están en shock
-
Dos dormitorios y jardín: Amazon tiene la casa prefabricada de diseño por 40.000 euros
-
Inquietud en Moncloa por la pérdida de peso de la SEPI en las grandes empresas estratégicas
-
SAPA reconoce pérdidas de 52 millones por el contrato de derivados para comprar Indra
-
Las regiones del PP acusan a Montero de falsear el acta del Consejo Fiscal de la condonación de deuda
Últimas noticias
-
Ni albañiles ni profesores: el único trabajo que nunca desaparecerá por la IA, según Jeff Bezos
-
Ni IKEA ni Zara Home: el árbol de Navidad más tupido y bonito está en Lidl y está volando
-
Los zoólogos ponen el grito en el cielo: el 60% de las aves de la Tierra están en declive, según un informe
-
Adiós a la cadena de comida rápida más famosa: está cerrando sus locales y los clientes están en shock
-
Padre e hijo, ‘Los katamierdas’, prueban un queso asturiano y lo que se oye no deja lugar a dudas