Tubos Reunidos anuncia un ERTE en su planta de Amurrio por la bajada en las ventas
La SEPI da luz verde al rescate de Tubos Reunidos con un préstamo de 112,8 millones de euros
Tubos Reunidos da luz verde a la refinanciación de su deuda de 351 millones
Tubos Reunidos Group presentará un ERTE para la práctica totalidad de la plantilla, que, en principio, tendrá una duración de seis meses desde el 1 de septiembre. La empresa lo ha comunicado este lunes al comité de empresa de la planta de Amurrio. Está previsto que la próxima semana se constituya la mesa de negociación de este ERTE, que plantea una reducción del 50% de la jornada laboral.
La empresa ha planteado esta medida de ajuste de producción temporal con la intención de contar con la «flexibilidad necesaria» para hacer frente a la bajada de pedidos que se viene detectando en los últimos meses. Ya la semana pasada en un encuentro con medios de comunicación previo a la Junta de Accionistas de la compañía, el presidente Ejecutivo de Tubos Reunidos, Francisco Irazusta, trasladó que la entrada de pedidos se había reducido «de forma relevante» en los últimos meses, lo que iba a tener un impacto significativo en los resultados del segundo semestre del grupo, si bien en línea con lo establecido en su Plan estratégico.
En concreto, en la Junta los responsables de la empresa apuntaron que esa bajada de pedidos está relacionada con el alto stock de tubos entre los distribuidores, así como el aumento de los tipos de interés, que está teniendo como consecuencia retrasos en los proyectos.
800 trabajadores
La planta de Amurrio, que cuenta con una plantilla de 800 personas, se estaría viendo directamente afectada por esa bajada de pedidos, que la empresa prevé que continúe en la segunda mitad del año. Por ello, ha trasladado al comité su intención de poder contar con un ERTE para aplicar, en caso de que sea necesario, en la planta de Amurrio y que lo plantea como «una medida coyuntural de prevención» para poder consolidar «la sostenibilidad» de la compañía.
Este ERTE se está proponiendo para la práctica totalidad de la plantilla, en principio, durante un periodo de seis meses a partir del 1 de septiembre y supondría la reducción de un 50% de la plantilla, si bien se ha comunicado que no creen que se llegue al cumplimiento total del Expediente, aunque dependerá de la evolución de la demanda.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica