Tubos Reunidos anuncia un ERTE en su planta de Amurrio por la bajada en las ventas
La SEPI da luz verde al rescate de Tubos Reunidos con un préstamo de 112,8 millones de euros
Tubos Reunidos da luz verde a la refinanciación de su deuda de 351 millones
Tubos Reunidos Group presentará un ERTE para la práctica totalidad de la plantilla, que, en principio, tendrá una duración de seis meses desde el 1 de septiembre. La empresa lo ha comunicado este lunes al comité de empresa de la planta de Amurrio. Está previsto que la próxima semana se constituya la mesa de negociación de este ERTE, que plantea una reducción del 50% de la jornada laboral.
La empresa ha planteado esta medida de ajuste de producción temporal con la intención de contar con la «flexibilidad necesaria» para hacer frente a la bajada de pedidos que se viene detectando en los últimos meses. Ya la semana pasada en un encuentro con medios de comunicación previo a la Junta de Accionistas de la compañía, el presidente Ejecutivo de Tubos Reunidos, Francisco Irazusta, trasladó que la entrada de pedidos se había reducido «de forma relevante» en los últimos meses, lo que iba a tener un impacto significativo en los resultados del segundo semestre del grupo, si bien en línea con lo establecido en su Plan estratégico.
En concreto, en la Junta los responsables de la empresa apuntaron que esa bajada de pedidos está relacionada con el alto stock de tubos entre los distribuidores, así como el aumento de los tipos de interés, que está teniendo como consecuencia retrasos en los proyectos.
800 trabajadores
La planta de Amurrio, que cuenta con una plantilla de 800 personas, se estaría viendo directamente afectada por esa bajada de pedidos, que la empresa prevé que continúe en la segunda mitad del año. Por ello, ha trasladado al comité su intención de poder contar con un ERTE para aplicar, en caso de que sea necesario, en la planta de Amurrio y que lo plantea como «una medida coyuntural de prevención» para poder consolidar «la sostenibilidad» de la compañía.
Este ERTE se está proponiendo para la práctica totalidad de la plantilla, en principio, durante un periodo de seis meses a partir del 1 de septiembre y supondría la reducción de un 50% de la plantilla, si bien se ha comunicado que no creen que se llegue al cumplimiento total del Expediente, aunque dependerá de la evolución de la demanda.
Lo último en Economía
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El significado de ser preferente en los viajes del IMSERSO: lo cambia todo
-
Nueva ofensiva de la Seguridad Social: «Aunque solo ingreses 300 euros mensuales, podrías estar obligado»
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»