`
Economía
Trucos

Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Salir a tomar algo o a cenar en un restaurante es una experiencia que suele asociarse al ocio y al disfrute. Sin embargo, detrás de la amabilidad del camarero, de la música ambiente o incluso del diseño del menú, existen estrategias diseñadas para que el cliente gaste más de lo que tenía previsto.

Se trata de tácticas psicológicas aplicadas de forma sutil, pero que pueden inflar considerablemente la cuenta final. ¿Quieres saber cuál es la más destacada?

La técnica que usan los bares para que gastes más sin que te des cuenta

Uno de los recursos más habituales para fomentar el consumo empieza en el propio menú. Muchos locales han optado por retirar el símbolo del euro junto al precio, una decisión que no es casual.

Según explica la periodista Sarah Kershaw en un reportaje de The New York Times, mostrar el signo de la moneda genera una conexión directa con el gasto y puede resultar disuasorio. En cambio, cuando el precio aparece aislado, el comensal lo percibe como una cifra más ligera y menos vinculada al desembolso económico.

Esta técnica, conocida como «ingeniería del menú», se ha convertido en norma en bares y restaurantes de todo tipo, desde franquicias internacionales hasta pequeños negocios familiares.

El objetivo es el mismo: reducir la fricción mental que supone recordar que se está gastando dinero.

Otras estrategias de bares y restaurantes para que pagues más

La ingeniería del menú es sólo uno de los recursos psicológicos que utilizan los bares para aumentar el importe final de la cuenta. Estos son otros trucos destacados según Business Insider:

Cómo la psicología influye en lo que pagas en bares y restaurantes

Estos métodos demuestran que cada detalle está pensado para aumentar la rentabilidad. Desde la forma en que se presentan los precios hasta el modo de formular una simple pregunta, todo está diseñado para que el consumidor se sienta cómodo gastando más.

Conocer estas técnicas te permite tomar decisiones más conscientes y evitar que la cuenta final sea más elevada de lo previsto.