Tsipras presiona al FMI: insta a Lagarde a decidir antes de fin de año si participa en el rescate
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha apelado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a decidir antes de finales de año si participa o no en el tercer programa de rescate, aunque ha descartado de antemano condiciones que vayan más allá de lo acordado.
Así lo ha dicho Tsipras en la rueda de prensa que se celebra anualmente con motivo de la Feria Industrial de Salónica, que en este año tiene a China como país invitado, y en el próximo a Estados Unidos.
Grecia puede aceptar al FMI dentro del programa, siempre que la institución se mueva en los parámetros acordados, pero también puede seguir adelante sin él, porque el Gobierno desde un principio no quiso su participación, algo que ahora entienden muchos socios en la Unión Europea.
Elecciones alemanas
«Lo que no podemos es tener al FMI con un pie dentro y otro fuera. Han tenido tiempo de pensarlo… Esperamos una respuesta después de las elecciones alemanas, una vez que haya un nuevo Gobierno en Alemania, a más tardar antes de finales de año», señaló.
En julio el FMI aprobó un «principio de acuerdo» de que participará con 1.600 millones de euros en el tercer programa de rescate, cuyo monto total tiene un máximo de 86.000 millones, pero condicionó el desembolso de esta ayuda a que los socios europeos tomen las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la deuda.
Alemania ha dejado claro desde un principio que tan solo se planteará medidas de alivio una vez concluya el actual programa de rescate, en agosto de 2018.
Condiciones adicionales
En las últimas semanas, fuentes vinculadas a la negociación con los acreedores han filtrado a la prensa griega que el FMI está poniendo condiciones adicionales, como, por ejemplo, exigir una nueva recapitalización de la banca helena, algo que la Comisión Europea ha rechazado.
Con respecto a la tercera evaluación del rescate, que comenzará el próximo mes -este lunes está prevista la llegada a Atenas de los técnicos de las instituciones acreedoras- Tsipras recalcó que su propósito es terminar las negociaciones «con rapidez. El tiempo es parte de nuestra estrategia», afirmó.
El primer ministro prometió que dentro de un año el Gobierno habrá sacado al país de una «aventura» al que otros lo metieron y empezará a «restañar» las heridas que causaron otros.
El comportamiento fiscal está siendo bueno
Subrayó que en 2019, una vez que Grecia haya salido del programa de rescate, el Gobierno bajará los impuestos de los que más sufren la carga fiscal.
Según Tsipras, el comportamiento fiscal de los primeros siete meses del año está siendo bueno y prometió que si las cosas siguen por el mismo camino podrá haber nuevamente «un dividendo para los más pobres», similar al que se dio en 2016 a los pensionistas más desfavorecidos, que a diferencia del resto de la población percibieron con la paga extraordinaria de Navidad, abolida como consecuencia de crisis.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo