Trump y los cerdos
Las pandemias globales que impactan la cadena alimenticia dan mucho miedo. La ironía del destino ha querido que, en el año del cerdo, la última sea la fiebre porcina africana, que proviene de un virus muy contagioso sobre el que no se conoce cura, y que no tiene casi ratio de supervivencia de los cerdos afectados.
La parte buena es que no daña la salud de los humanos. Lo malo es que va a encarecer el precio del cerdo y sus derivados.
El epicentro está en China, que es el mayor productor y consumidor mundial de cerdo. Supone más de la mitad del total mundial de población porcina. Los chinos llevan desde el verano pasado luchando por contener la plaga, que ahora reconocen casos en todo China. Después de reportar que estaba todo bajo control, ahora avisan de que los precios del cerdo podrían incrementarse hasta un 70% después del verano.
Por fin hay datos oficiales del impacto en la economía china, ya que los precios del cerdo contribuyen de forma muy importante a la inflación. Los datos oficiales revelan una caída de 40 millones de cabezas a 375,3 millones en un año por los afectados por la enfermedad. A futuro, se calcula que la disminución de cerdos puede llegar a 200 millones, ya que parece que los granjeros son reacios a dar información sobre los afectados realmente en sus granjas. Si eso es así, podría supones una caída de un 30% de la población porcina. El problema es que esta caída no puede ser compensada por importaciones, en parte porque el volumen de caída es el mismo que se produce en la UE en su totalidad. Así la disminución de producción en la China, no va a beneficiar a otras regiones como se podría pensar, si no que va a ser muy disruptiva para el mercado.
China está intentando importar más de un gran productor mundial, que no es otro que EEUU… y claro, estamos en guerra comercial con EEUU. La tarifa normal para las exportaciones de cerdo de EEUU es del 12%, pero Trump tocó esta tarifa el año pasado incrementándola un 50%, de forma que el cerdo importado subió considerablemente de precio para los consumidores chinos.
Es posible, o así consideran algunos analistas, que la crisis del cerdo en China contribuya de forma crucial en la resolución de las disputas comerciales entre ambos países… Las expectativas de una tregua, aunque sea temporal, para poder hacer llegar carne de cerdo y de otros animales que aporten proteína a China podría ser la llave de la resolución del conflicto.
Los mercados financieros ya han empezado a reflejar esta situación, donde los futuros de cerdo en el mercado de Chicago han subido un 60% el último mes.
A veces, ¡no hay mal que por bien no venga!
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles