Trump castiga a la aceituna negra española: las exportaciones a EEUU caen un 42% hasta marzo
Los aranceles de Donald Trump impuestos sobre la oliva negra española han castigado al sector. El bloqueo de Estados Unidos (EEUU) a este tipo de aceituna ha frenado las exportaciones de España al país norteamericano: caen un 42,4% en el primer trimestre de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior, según la información del Departamento de Aduanas de EEUU recogida por la Asociación Española de Exportadores e Industriales de aceitunas de Mesa (ASEMESA).
Mientras que entre enero y marzo de 2017 se exportaron un total de 6,9 millones de kilos, en los tres primeros meses de este año las exportaciones de aceituna negra han descendido hasta los cuatro millones de kilos.
Marruecos, Egipto y Turquía han cogido ventaja frente al descenso de España. Las exportaciones de Marruecos crecieron un 33% hasta alcanzar los tres millones de kilos; en el caso de Egipto se incrementan un 50% hasta los 1,2 millones de kilos y Turquía registra el mayor aumento, un 82%, tras apuntarse 400.000 toneladas en el marcador.
El resto de países no ralentizan su crecimiento: las exportaciones crecieron un 16’3%, pasando de siete millones de kilos a 8,2 millones de kilos entre enero y marzo.
Arancel antidumping
Queda menos de un mes para que el Departamento de Comercio de EEUU adopte una resolución definitiva en las investigaciones antisubvenciones (lo hará el próximo 11 de junio) y dos meses para que se pronuncie sobre las investigaciones antidumping (tendrá lugar el próximo 24 de julio).
El Gobierno de Estados Unidos impuso unos aranceles antidumping en el mes de enero -por el que se acusa a España de vender las olivas negras en EEUU a un precio inferior al fijado en el mercado nacional- y unos aranceles antisubvención el pasado mes de noviembre -por el que se cuestiona las ayudas de la Unión Europea (UE) y en qué medida afectan a la fijación del precio-.
Desde ASEMESA apuntan que el descenso de las exportaciones españolas es «preocupante» y aseguran que se pronunciará la caída en los próximos meses, ya que «el arancel antidumping del 17’13% no se empezó a aplicar hasta el 28 de enero y, además, aún estaban en vigor muchos contratos anuales con fecha de vencimiento en los meses siguientes a dicha aplicación, lo que hace que el dato del 42’4% esté mitigado por estos motivos, esperándose una caída aún mayor en los próximos meses», indican.
Aranceles al acero y al aluminio
El secretario general de ASEMESA, Antonio de Mora, señala que ante el creciente avance de otros países y la caída de España, las autoridades europeas tienen que tomar medidas para defender el sector. «Que defiendan al sector en el nivel político con la misma contundencia que se ha hecho en el caso del acero y el aluminio, ya que la defensa en el nivel técnico puede que no sea suficiente, recordando que está en juego el modelo de ayudas de la Política Agraria Común (PAC)”.
El sector mantiene que se dejarán de vender aproximadamente 35 millones de kilos, según la Asociación Española de Exportadores e Industriales de aceitunas de Mesa (ASEMESA).
“Con este nuevo arancel se dejará de vender, si afecta al 100%, cerca de 35 millones de kilos. Con total seguridad podemos decir que se dejará de vender el 80%», asegura Antonio de Mora, secretario general de ASEMESA.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»