Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
El Presidente considera que la legislación de ciertos países está diseñada para dañar a las Tecnológicas norteamericanas
Avisa de que habrá consecuencias para los países que no tomen las medidas requeridas
El presidente Donald Trump, a través de su plataforma Truth Social, ha amenazado con la imposición de nuevos y «sustanciales» aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos que no eliminen las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses. Esta amenaza viene tan solo 5 días después de la formalización del acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos. Con esta nueva medida, el presidente busca atraer a las empresas tecnológicas a territorios norteamericanos.
Las amenazas arancelarias de Trump
El presidente reclama que los impuestos, regulaciones y legislación actuales cambien «inmediatamente» ya que, a su entender y sin dar más detalles, «están diseñadas para dañar o discriminar a la Tecnología Americana». Además, critica que haya países que «de manera escandalosa, dan carta blanca a las mayores empresas tecnológicas de China». «Esto debe terminar, y debe terminar ya», ha agregado.
Con esta «verdad» en su mano, Trump exige el cese inmediato de una situación que considera indignante: «Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, (…) impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos». Así, ha asegurado que «Estados Unidos y las empresas tecnológicas estadounidenses ya no son la hucha ni el felpudo del mundo» antes de amenazar con «consecuencias» si los países no muestran «respeto» por las «increíbles» compañías del país norteamericano.
Tensiones comerciales entre EEUU y la UE
Estas declaraciones vienen después de haber anunciado a principios de agosto la próxima imposición de aranceles de «aproximadamente» el 100% para la importación de chips y semiconductores , una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos.
Además, estas palabras vienen a reavivar las tensiones comerciales tras la formalización del acuerdo arancelario entre Bruselas y Washington. Pese haber fijado ya la tasa arancelaria en el 15%, Trump vuelve a amenazar con imponer nuevos aranceles, aumentando la incertidumbre y la inestabilidad en las relaciones transatlánticas. Así, las tensiones comerciales entre EE.UU y Europa, que cuenta con una amplia legislación digital, formalizada en la Ley de Servicios Digitales, no dejan de aumentar en un contexto en el que Bruselas apuesta por reducir el riesgo de dependencia al país norteamericano.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital con sus bloqueos masivos
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas