El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
La compañía de juegos anota una caída del 5,9% en las primeras jornadas de cotización en el Ibex
El deslucido estreno del conglomerado de juegos, Cirsa, en la Bolsa española esta semana, ha revelado cómo algunos inversores europeos aún se rehuyen de «entrar en juego» en el negocio de los casinos. El apetito por la industria del juego en Madrid es lejos de aquellos en un salón de juegos en Macau, y la oferta pública de venta (OPV, por sus siglas) de Cirsa (respaldado por el gigante de inversión Blackstone) lo evidencia: arrastra en apenas tres días de operaciones, una caída del 5,9% en el parqué. El precio por acción oscila ahora en torno a los 14,85 euros, por debajo de los 15 euros que fijó la empresa en su folleto de emisión para obtener una valoración bursátil de 2.650 millones.
¿Por qué fue así la reacción del mercado? La irrupción de los criterios del ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) dentro de la estrategia de inversión de los fondos —que valoran el impacto negativo o positivo de una compañía dentro de esas tres áreas— ha alejado a muchos gestores de incorporar a las acciones de industrias rezagadas como el juego, el tabaco, el alcohol, o la Defensa. Este último sector se ha librado de este castigo tras el rearme europeo que ha impulsado un rally de estas acciones. Además, al ser una compañía en la cartera de Blackstone, sólo compradores institucionales calificados pueden adquirir títulos de la empresa.
En este sentido, también cabe aclarar que el free float limitado (es decir, los títulos en libre circulación) de este debut se debe al capital que retiene Blackstone y otras entidades de inversión en la compañía.
Esta OPV se diferencia a otros en que la mayoría del capital flotante lo controla un jugador del capital riesgo. Blackstone ha puesto en circulación el 20,6% del capital. «El fracaso de la salida en la Bolsa es evidentemente responsabilidad del sindicato de banqueros de inversión» explica un gestor de fondos a este periódico.
Además de Blackstone, el estreno de Cirsa fue encaminado por Barclays, Morgan Stanley y Deutsche Bank, además de BBVA y un puñado de otras entidades europeas, y fue respaldada por el despacho de abogados, Linklaters.
Lo último en Economía
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
-
Ya es oficial: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los pensionistas afortunados
-
El consejo de Sabadell rechaza la OPA de BBVA: considera que vale un 37% más que el precio de la oferta
-
Los sindicatos se oponen a la OPA de BBVA a Sabadell por ser una «grave amenaza» para la plantilla
-
Ryanair amenaza a Aena con recortar otro millón de plazas si no baja las tasas
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid limitará los espacios destinados a la fotovoltaica para proteger sus paisajes
-
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: tú perteneces a uno de ellos
-
El nuevo himno de la Champions League: quién es su autor, quién lo canta y qué dice la letra
-
La mezquita del padre Ángel en la Catedral de Justo ya no gusta a los musulmanes: rezan en un local a 400 m
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros