El Tribunal Constitucional alemán rechaza el recurso contra los fondos de recuperación europeos
El Tribunal Constitucional (TC) alemán ha rechazado este miércoles los recursos presentados contra el Fondo de Reconstrucción europeo, con lo que le da luz verde para que Alemania lo ratifique. De esta manera, la justicia germana da vía libre para que el dinero para hacer frente a la crisis del coronavirus comience a llegar a España en los próximos meses, una vez el fondo sea aprobado por todos los países de la Unión Europea (UE).
Las dos cámaras del Parlamento alemán habían aprobado el fondo el 25 y el 26 de marzo, si bien una iniciativa en torno al fundador de la ultraderechista Alternativa por Alemania había presentado un recurso de urgencia ante el TC. En una primera decisión el Constitucional había ordenado paralizar el proceso de ratificación -sólo faltaba la firma del presidente Frank-Walter Steinmeier- mientras no se dictara sentencia al respecto. Los demandantes argumentaban que los tratados europeos prohíben que los estados miembros de la UE contraigan deudas de forma conjunta.
El Gobierno alemán y la Comisión Europea (CE), por su parte, se amparaban en el artículo 122 que contempla la posibilidad de contraer deudas en el caso de que haya catástrofes naturales o acontecimientos fuera de lo común en uno o varios estados miembros.
Ahora Steinmeier puede firmar la ley y Alemania puede destinar lo que le corresponde al fondo de reconstrucción aunque todavía queda pendiente otra demanda de inconstitucionalidad de otra iniciativa. Esa demanda argumenta que el fondo puede ir en contra del principio constitucional que determina la soberanía presupuestaria del Parlamento alemán.
El TC, en su decisión de este miércoles, sostiene que un primer examen no ha mostrado una alta probabilidad de que ello sea así aunque todavía no haya una decisión final al respecto.
El fondo de reconstrucción europeo estará dotado con 750.000 millones de euros, parte de los cuales se entregarán a los estados miembros de la UE en forma de crédito y parte en forma de subvenciones a fondo perdido. Una parte del dinero debe recaudarse a través de emisión de deuda lo que podrá empezar mientras el fondo no sea ratificado por los 27 países de la UE.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa