El Tribunal Constitucional alemán rechaza el recurso contra los fondos de recuperación europeos
El Tribunal Constitucional (TC) alemán ha rechazado este miércoles los recursos presentados contra el Fondo de Reconstrucción europeo, con lo que le da luz verde para que Alemania lo ratifique. De esta manera, la justicia germana da vía libre para que el dinero para hacer frente a la crisis del coronavirus comience a llegar a España en los próximos meses, una vez el fondo sea aprobado por todos los países de la Unión Europea (UE).
Las dos cámaras del Parlamento alemán habían aprobado el fondo el 25 y el 26 de marzo, si bien una iniciativa en torno al fundador de la ultraderechista Alternativa por Alemania había presentado un recurso de urgencia ante el TC. En una primera decisión el Constitucional había ordenado paralizar el proceso de ratificación -sólo faltaba la firma del presidente Frank-Walter Steinmeier- mientras no se dictara sentencia al respecto. Los demandantes argumentaban que los tratados europeos prohíben que los estados miembros de la UE contraigan deudas de forma conjunta.
El Gobierno alemán y la Comisión Europea (CE), por su parte, se amparaban en el artículo 122 que contempla la posibilidad de contraer deudas en el caso de que haya catástrofes naturales o acontecimientos fuera de lo común en uno o varios estados miembros.
Ahora Steinmeier puede firmar la ley y Alemania puede destinar lo que le corresponde al fondo de reconstrucción aunque todavía queda pendiente otra demanda de inconstitucionalidad de otra iniciativa. Esa demanda argumenta que el fondo puede ir en contra del principio constitucional que determina la soberanía presupuestaria del Parlamento alemán.
El TC, en su decisión de este miércoles, sostiene que un primer examen no ha mostrado una alta probabilidad de que ello sea así aunque todavía no haya una decisión final al respecto.
El fondo de reconstrucción europeo estará dotado con 750.000 millones de euros, parte de los cuales se entregarán a los estados miembros de la UE en forma de crédito y parte en forma de subvenciones a fondo perdido. Una parte del dinero debe recaudarse a través de emisión de deuda lo que podrá empezar mientras el fondo no sea ratificado por los 27 países de la UE.
Lo último en Economía
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
Últimas noticias
-
Badosa choca contra Svitolina y España queda eliminada de la Billie Jean King Cup
-
Igualdad perdió todos los datos de las órdenes de alejamiento por maltrato con Irene Montero como ministra
-
Detenido por robo con violencia e intimidación en una vivienda de la localidad mallorquina de Alcúdia
-
Jordan Díaz se lesiona en los Mundiales de Tokio y se queda sin medalla
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España