El Tribunal Constitucional alemán rechaza el recurso contra los fondos de recuperación europeos
El Tribunal Constitucional (TC) alemán ha rechazado este miércoles los recursos presentados contra el Fondo de Reconstrucción europeo, con lo que le da luz verde para que Alemania lo ratifique. De esta manera, la justicia germana da vía libre para que el dinero para hacer frente a la crisis del coronavirus comience a llegar a España en los próximos meses, una vez el fondo sea aprobado por todos los países de la Unión Europea (UE).
Las dos cámaras del Parlamento alemán habían aprobado el fondo el 25 y el 26 de marzo, si bien una iniciativa en torno al fundador de la ultraderechista Alternativa por Alemania había presentado un recurso de urgencia ante el TC. En una primera decisión el Constitucional había ordenado paralizar el proceso de ratificación -sólo faltaba la firma del presidente Frank-Walter Steinmeier- mientras no se dictara sentencia al respecto. Los demandantes argumentaban que los tratados europeos prohíben que los estados miembros de la UE contraigan deudas de forma conjunta.
El Gobierno alemán y la Comisión Europea (CE), por su parte, se amparaban en el artículo 122 que contempla la posibilidad de contraer deudas en el caso de que haya catástrofes naturales o acontecimientos fuera de lo común en uno o varios estados miembros.
Ahora Steinmeier puede firmar la ley y Alemania puede destinar lo que le corresponde al fondo de reconstrucción aunque todavía queda pendiente otra demanda de inconstitucionalidad de otra iniciativa. Esa demanda argumenta que el fondo puede ir en contra del principio constitucional que determina la soberanía presupuestaria del Parlamento alemán.
El TC, en su decisión de este miércoles, sostiene que un primer examen no ha mostrado una alta probabilidad de que ello sea así aunque todavía no haya una decisión final al respecto.
El fondo de reconstrucción europeo estará dotado con 750.000 millones de euros, parte de los cuales se entregarán a los estados miembros de la UE en forma de crédito y parte en forma de subvenciones a fondo perdido. Una parte del dinero debe recaudarse a través de emisión de deuda lo que podrá empezar mientras el fondo no sea ratificado por los 27 países de la UE.
Lo último en Economía
-
Javier de Paz deja de forma voluntaria el consejo de Telefónica
-
Juan Roig: «Los empresarios tenemos la obligación de ganar dinero, nuestros proveedores tienen beneficios»
-
Saiz miente sobre los autónomos: Reino Unido, Italia y Francia carecen de base mínima de cotización
-
Elma Saiz reconoce un presunto fraude de ley en directo: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
12 mejores empresas logísticas de envíos internacionales e-commerce
Últimas noticias
-
Al Gobierno ‘feminista’ se le dispara la violencia de género: más víctimas y el doble de asesinadas
-
Javier de Paz deja de forma voluntaria el consejo de Telefónica
-
Almeida dice que Rosalía puso «en peligro la integridad de las personas» pero no aclara si será multada
-
Javier Ojeda, gerente de APROMAR: «Gracias a la acuicultura, tenemos pescado para todos»
-
El CSD alza la voz por el partido en Miami: «Así no se hacen las cosas»