Las tres grandes compras de Facebook en las que ha desembolsado 29.500 millones de dólares
Hacía seis años que Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, no extendía un cheque con cuatro o más cifras, pero esta semana lo ha vuelto a hacer. Ha pagado 5.700 millones de dólares por una participación del 9,99% en Jio Platforms, la compañía de telecomunicaciones más grande del país. Es la segunda mayor compra de la historia de Facebook, sólo superada por WhatsApp en 2014.
Jio Platforms, propiedad del conglomerado Reliance Industries Limited, pertenece al hombre más rico de la India, Mukesh Ambani, y da cobertura a 388 millones de personas en el país más poblado del planeta. Ese es, precisamente, uno de los motivos por los que Zuckerberg habría desembolsado semejante cantidad de dinero por convertirse en accionista minoritario. La red social tendrá acceso a millones de datos, impulsará a WhatsApp en el negocio del e-commerce y se reforzará ante plataformas competidoras como Tik Tok.
La adquisición del 9,99% de Jio Platforms ha desbancado a Oculus VR como la segunda mayor compra de la historia de Facebook. La red social pagó 2.000 millones de dólares en marzo de 2014 por la compañía que desarrolla gafas de realidad virtual para videojuegos. ¿El motivo? Invertir en los productos del futuro, decía Zuckerberg.
Un mes y medio después de esa gran compra, Facebook adquirió WhatsApp por 21.800 millones de dólares, 3.000 millones más de los inicialmente previstos. Con la operación, una de las más altas del sector tecnológico hasta el momento, reforzaba su presencia en los dispositivos móviles y evitaba la previsible fuga de usuarios. La archiconocida aplicación de mensajería instantánea ya cuenta con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo y sigue adelante con su intención de introducir publicidad, aunque no lo hará de forma inmediata.
Además de WhastApp, Jio Platformse y Oculus por las que Facebook ha desembolsado 29.500 millones de dólares, el imperio de la red social también está formada por un nutrido grupo de compañías como Face.com, Atlas, Snapu y ,por supuesto, Instagram, por la que pagó 1.000 millones de dólares en efectivo y acciones en 2012.
En su momento fue un hito por el precio, pero también por el número de usuarios que tenía tanto la compañía como el propio producto. Antes de la adquisición, Instagram estaba valorada en 500 millones de dólares, una cifra que se disparó hasta los 100.000 millones tan solo seis años después de llegar a las manos de Zuckerberg.
Temas:
- Mark Zuckerberg
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €