El transporte público no registró impacto por el coronavirus en febrero: sus usuarios aumentaron un 5,1%
El número de usuarios del transporte público aumentó el pasado mes de febrero un 5,1% en términos interanuales, y sumó 434,5 millones de desplazamientos, con subidas tanto en los movimientos urbanos como interurbanos.
Según las cifras difundidas este lunes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), en febrero -todavía no se registra ningún impacto por la crisis del coronavirus ya que se desató en marzo- el aumento sobre enero fue del 2,7%, la mayor tasa desde 2017. Los crecimientos interanuales contabilizados en febrero tanto en transporte urbano (5,7%) como en interurbano (5,8%) son los mayores desde el mes de marzo de 2019.
En febrero, el transporte urbano fue utilizado por 270,3 millones de viajeros, con aumentos en metro, que fue usado por 111,8 millones de personas, el 5,4% más, como en autobús, con 158,5 millones, el 6% más.
El mayor aumento entre los desplazamientos en metro lo registró el de Málaga, con un crecimiento del 13,5%, seguido de Valencia (8,1%), al tiempo que Barcelona, Madrid, Palma y Sevilla registran incrementos algo superiores al 5% y Bilbao se queda en el 4,3%. El metro de Madrid registró 60,4 millones de viajes en febrero, seguido de Barcelona, con 35,2 millones; Bilbao, con 7,9 millones, y Valencia, con 6 millones. El metro de Palma es el que menos viajes tuvo (108.000), seguido de Málaga (588.000) y Sevilla (1,4 millones).
Entre las ciudades con metro, Málaga registró también la mayor subida de los transportes por autobús (el 7,8%), seguida de Madrid (6,4%), y Valencia (5,9%). El transporte urbano por autobús creció un 6% en febrero, con subidas por encima de la media en la Comunidad Valenciana (7,1 %), País Vasco (7%), Castilla y León (6,5%), Madrid (6,2%) y Cataluña (6,1%). El único descenso en el transporte por autobús se dio en Extremadura (−0,9%).
Transporte interurbano
El transporte interurbano fue usado por 119,4 millones de viajeros en febrero, un 5,8% más que en ese mes de 2019, con aumentos del 14,2% en el marítimo, del 7,4% en el autobús, del 5,3% en el aéreo y del 3,9% en el ferrocarril. En cercanías, el crecimiento fue del 7,2% en los desplazamientos en autobús y del 3,8% en los que se hicieron por tren; y en media distancia, el autobús subió el 7,8% y el tren, el 4,6%.
En larga distancia creció un 7,6% el transporte por autobús y un 5,6% el ferrocarril, con un aumento algo mayor (6%) en el AVE. El transporte especial y discrecional fue utilizado en febrero por 44,7 millones de usuarios, un 0,2% más que un año antes.
El número de pasajeros del transporte especial descendió un 3,3%, hasta 30,7 millones de usuarios, debido a la caída del transporte escolar en un 4,7%, parcialmente compensada por el laboral, que subió el 1,9%. A la vez, el transporte discrecional creció un 8,8% respecto al mismo mes del año 2019,con 13,9 millones de viajeros.
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (FED) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente en lo sexual: «Para mí es muy importante el tamaño»
-
¿Qué necesitamos del nuevo Papa?
-
Flick se pone duro con el vestuario
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
Los jesuitas recuerdan la huella del Papa Francisco en Mallorca