El transporte público no registró impacto por el coronavirus en febrero: sus usuarios aumentaron un 5,1%
El número de usuarios del transporte público aumentó el pasado mes de febrero un 5,1% en términos interanuales, y sumó 434,5 millones de desplazamientos, con subidas tanto en los movimientos urbanos como interurbanos.
Según las cifras difundidas este lunes por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), en febrero -todavía no se registra ningún impacto por la crisis del coronavirus ya que se desató en marzo- el aumento sobre enero fue del 2,7%, la mayor tasa desde 2017. Los crecimientos interanuales contabilizados en febrero tanto en transporte urbano (5,7%) como en interurbano (5,8%) son los mayores desde el mes de marzo de 2019.
En febrero, el transporte urbano fue utilizado por 270,3 millones de viajeros, con aumentos en metro, que fue usado por 111,8 millones de personas, el 5,4% más, como en autobús, con 158,5 millones, el 6% más.
El mayor aumento entre los desplazamientos en metro lo registró el de Málaga, con un crecimiento del 13,5%, seguido de Valencia (8,1%), al tiempo que Barcelona, Madrid, Palma y Sevilla registran incrementos algo superiores al 5% y Bilbao se queda en el 4,3%. El metro de Madrid registró 60,4 millones de viajes en febrero, seguido de Barcelona, con 35,2 millones; Bilbao, con 7,9 millones, y Valencia, con 6 millones. El metro de Palma es el que menos viajes tuvo (108.000), seguido de Málaga (588.000) y Sevilla (1,4 millones).
Entre las ciudades con metro, Málaga registró también la mayor subida de los transportes por autobús (el 7,8%), seguida de Madrid (6,4%), y Valencia (5,9%). El transporte urbano por autobús creció un 6% en febrero, con subidas por encima de la media en la Comunidad Valenciana (7,1 %), País Vasco (7%), Castilla y León (6,5%), Madrid (6,2%) y Cataluña (6,1%). El único descenso en el transporte por autobús se dio en Extremadura (−0,9%).
Transporte interurbano
El transporte interurbano fue usado por 119,4 millones de viajeros en febrero, un 5,8% más que en ese mes de 2019, con aumentos del 14,2% en el marítimo, del 7,4% en el autobús, del 5,3% en el aéreo y del 3,9% en el ferrocarril. En cercanías, el crecimiento fue del 7,2% en los desplazamientos en autobús y del 3,8% en los que se hicieron por tren; y en media distancia, el autobús subió el 7,8% y el tren, el 4,6%.
En larga distancia creció un 7,6% el transporte por autobús y un 5,6% el ferrocarril, con un aumento algo mayor (6%) en el AVE. El transporte especial y discrecional fue utilizado en febrero por 44,7 millones de usuarios, un 0,2% más que un año antes.
El número de pasajeros del transporte especial descendió un 3,3%, hasta 30,7 millones de usuarios, debido a la caída del transporte escolar en un 4,7%, parcialmente compensada por el laboral, que subió el 1,9%. A la vez, el transporte discrecional creció un 8,8% respecto al mismo mes del año 2019,con 13,9 millones de viajeros.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra