El tráfico de mercancías en los puertos crece un 7,5% en mayo pese al conflicto de la estiba
El tráfico de mercancías en los puertos creció un 7,5% durante el mes de mayo, cuando se gestionaron unos 46 millones de toneladas de carga, a pesar del conflicto del sector de la estiba que arrancó en febrero y se prolongó hasta finales de junio. Los puertos saldan así los cinco primeros meses del año con un crecimiento del 3,69% y un volumen de 217,46 millones de toneladas de carga gestionadas, según Puertos del Estado.
Tan sólo el mayor puerto del país, el de Bahía de Algeciras (Cádiz), concluye los cinco primeros meses del año con un descenso, del 4,05%, a pesar de crecer en mayo un 2,2%.
En cuanto a las otras dos mayores instalaciones portuarias, la de Valencia y la de Barcelona, la primera registró entre enero y mayo un leve repunte del 0,97%, tras elevar su carga un 2% en mayo, mientras que la de la Ciudad Condal se anotó el mayor incremento de toda la red, de un 20,2%, al recibir tráficos desviados de otras instalaciones.
Los paros de estibadores en los puertos no tuvieron lugar hasta el pasado mes de junio, si bien desde que en febrero comenzara el conflicto los puertos y las empresas han venido denunciando actos de huelga encubierta y bajo rendimiento, y desvíos de buques por parte de navieras.
El conflicto arrancó al emprender el Gobierno la reforma del sector de la estiba para liberalizarlo y adaptarlo a la normativa europea, una reconversión que finalmente logró que el Congreso aprobara precisamente a mediados de mayo en su segundo intento, después de que lo tumbara en marzo.
A pesar de todo ello, el conjunto de los puertos saldan tanto el pasado mes de mayo como el conjunto de los cinco primeros meses con un incremento de tráfico de todo tipo de mercancías y transportes.
Lo último en Economía
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
Últimas noticias
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Joao Félix y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno