Trabajadores de Tubacex se manifiestan en Bilbao para protestar por el despido de 95 empleados
Unas 2.000 personas se han manifestado este domingo en Bilbao para protestar por el ERE abierto en la empresa, que incluye el despido de 95 trabajadores de la compañía. Los manifestantes han advertido de que sólo cesarán las movilizaciones cuando «encima de la mesa no hay ni un sólo despido».
Los trabajadores de Tubacex han instado al Gobierno Vasco a no ser un «mero portavoz de la patronal» y le han reclamado que no se olvide «de la clase trabajadora, a la que no se puede dejar tirada».
La manifestación, que ha arrancado pasadas las 11.30 horas desde el Sagrado Corazón, y que ha finalizado una hora después frente al Ayuntamiento de Bilbao, ha estado encabezada por una pancarta en la que se podía leer «No al ERE en Tubacex» y ha transcurrido entre gritos contra el lehendakari, Iñigo Urkullu, los despidos y la dirección de la empresa.
En varias hileras para respetar las medidas sanitarias impuestas por la pandemia de covid-19, y entre sonido de bocinas y petardos, la marcha multitudinaria ha transcurrido sin incidentes y bajo una notable presencia policial. Entre los asistentes se ha podido ver al diputado de EH Bildu, Oskar Matute, así como al parlamentario Iker Casanova, entre otros.
El representante de ELA en el comité de empresa, Eduardo Ibernia, ha señalado que no se puede admitir «ni un solo despido» y ha subrayado que mantendrán las dos vías abiertas: la movilización sindical y la vía judicial.
A la finalización de la manifestación se ha leído un comunicado en el que el comité de empresa ha agradecido los apoyos recibidos y ha resaltado el ejemplo «de unión y fuerza» demostrado hasta el momento.
«Hoy es Tubacex, pero mañana puede ser cualquier otra empresa», han incidido, para añadir que, tras 60 días de huelga, mantienen «intactas» las fuerzas para «seguir luchando y lograr el objetivo de despidos cero».
Además, han acusado a la dirección de recurrir a una estrategia de «comunicados internos amenazantes», con los que busca hacer a los trabajadores «responsables de una situación que ellos han generado».
«Han querido aprovecharse de una crisis coyuntural, fruto de la pandemia, para tomar decisiones estructurales en forma de despidos. Nosotros solo somos responsables de defender el convenio colectivo y nuestros puestos de trabajo», han resaltado.
Además, el comité de empresa ha insistido en el «papel importante» que deben jugar tanto los partidos políticos como el Gobierno Vasco que, según ha afirmado, «no puede limitarse a ser mero portavoz de la patronal y olvidarse de la clase trabajadora, a la que no se puede dejar tirada». «Y deberá pedir explicaciones por las ayudas que dan a empresas como Tubacex para que, en caso de seguir con los despidos, devuelvan hasta el último céntimo recibido», han defendido.
Temas:
- Despidos
Lo último en Economía
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»
-
Los consumidores de Europa denuncian a aerolíneas como Ryanair o Vueling por cobrar el equipaje de mano
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se mantiene en máximos desde la burbuja inmobiliaria
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Palo a los jubilados: van a tener que pagar más por los viajes del IMSERSO y estallan
Últimas noticias
-
Muere el director Mariano Ozores a los 98 años
-
Montoya carga contra Terelu Campos en ‘Supervivientes 2025’: «Se te ve el plumero»
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»
-
Suspendido el juicio por la muerte de Maradona por dudas sobre la parcialidad de una de las juezas
-
Ni Seat ni Renault: éstas son las marcas de coches que te durarán toda la vida, según los expertos