Los trabajadores se hartan y llevan a Capgemini ante la Audiencia Nacional
La ‘guerra abierta’ entre Capgemini y sus trabajadores ha llegado a la Audiencia Nacional tras la demanda interpuesta por CGT el pasado mes de marzo que tenía como requisito previo a la Audiencia Nacional la celebración de una reunión de mediación entre las partes (SIMA). Tras dos mediaciones, no se ha alcanzado ningún acuerdo.
El motivo fundamental de la denuncia del mes de marzo fue porque «incumplía y sigue incumpliendo varios artículos del Estatuto de los Trabajadores. Por ejemplo, el artículo 37.1 que establece un descanso mínimo semanal de 1,5 días, requisito que no se cumple en supuestos de disponibilidades o fines de semana».
«Por un lado, CGT sigue creyendo que es un acuerdo que está muy lejos de la legalidad en materia de descansos que exige el Estatuto de Trabajadores o por ejemplo en la obligación de cumplir este acuerdo a rajatabla para los que lo tienen incorporado en el contrato de trabajo», señalan desde el sindicato, que indica que «la empresa y el resto de los sindicatos creen que es un acuerdo maravilloso y pionero en tratar las disponibilidades cuando fue firmado allá por el 2005».
«Esta separación entre los puntos de vista no es que lo digamos nosotros, es que los propios mediadores en el conflicto nos ofrecían mediar sólo a la CGT en la primera mediación y en la segunda, directamente nos separaron a todos», explica el sindicato demandante en un comunicado.
Según CGT, Capgemini defiende, entre otras cosas, que un trabajador que ha estado trabajando hasta las 6 de la mañana se incorpore posteriormente a las 9 de la mañana a su puesto de trabajo, que a un retén telefónico (que es el que generalmente aporta el conocimiento funcional a la resolución de la incidencia) le puedan despertar 3 veces en una noche y no cobre igual que el otro compañero que le ha llamado, o que sea lo mismo atender a una incidencia en tu casa en el portátil que tener que desplazarte de madrugada a las instalaciones del cliente.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»
-
Casi nadie lo sabe, pero este militar español fue esencial para la independencia de EE.UU.: llegó a ir a la cárcel
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino