Trabajadores de Mercadona: la empresa es una “secta” que maltrata a los empleados
A pesar de que el nuevo convenio colectivo de Mercadona 2014-2018 ha recibido el aplauso de CCOO y UGT, considerando la política laboral de la empresa como un ejemplo a seguir en la Unión Europea, otro sindicato como la CNT denuncia que los empleados del gigante de los supermercados españoles sufren cada día un «trato abusivo». Los problemas afectan especialmente al personal menos cualificado, aunque también existen coordinadores que han sufrido la «presión psicológica» por parte de la compañía.
El secretario de Acción Sindical de CNT, Victoriano Vela, confirma a Okdiario que la presión laboral “es insoportable en muchos de los casos” y denuncia “que en algunas ocasiones hasta se ha obligado a algunos empleados a acudir al puesto de trabajo a pesar de estar enfermos o lesionados”. Vela cita el ejemplo de un trabajador que acudió al supermercado escayolado y recuerda que la mala praxis se refleja en las decenas de sentencias desfavorables en materia laboral que acumula Mercadona en los juzgados.
La formación es otro de los aspectos oscuros de la cadena de supermercados. Trabajadores de Mercadona explican que los procesos de selección son muy duros y que incluyen periodos en los que los futuros empleados son sometidos a sesiones de terapias grupales a muchos kilómetros de distancia de sus domicilios, limitando el contacto telefónico con sus familiares.
“Es como una secta, donde el objetivo es someter al trabajador y hacerle sumiso para no cuestionar las órdenes”, indica un empleado que prefiere conservar el anonimato para evitar represalias.
Este “adoctrinamiento”, como lo define la CNT, es una especie de “instrucción” que anula la voluntad de los futuros empleados. Un ex coordinador de Mercadona, encargado de dirigir el trabajo de los recién llegados, admite que la presión “era insoportable y terminábamos volcando nuestro acoso en la plantilla”.
«Sectadona», «Mercacoso» y «Hacendaño»
Los trabajadores han creado varios foros de Internet donde denuncian las prácticas laborales de la empresa, al considerar que los sindicatos mayoritarios no defienden los intereses de los trabajadores. El propio foro de la CNT, denominado “Mercacoso”, o el blog “Hacendaño” (en referencia a la marca blanca de Mercadona) son dos ejemplos de ello. En estos entornos se conoce a la empresa como “sectadona”.
Los foros citados publican las sentencias que dan la razón a trabajadores despedidos de forma irregular, como el reciente caso de la empleada que dio a una clienta una pescadilla que iba a tirar a la basura. Mercadona puso a la trabajadora en la calle y ahora el Tribunal Supremo le obliga a readmitirla o a abonarle una indemnización.
Estas acusaciones contrastan con las condiciones laborales que publica Mercadona en su memoria anual, que son mejores que las de otras empresas del sector. En el documento relativo a 2014 informa que el salario mínimo es de 1.100 euros, la excedencia por cuidado de hijos se amplia hasta los ocho años de edad, y la política retributiva ha permitido a 12.500 trabajadores pasar de tramo, logrando aumentos de sueldos. La plantilla total de la compañía es de 74.000 empleados.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
Últimas noticias
-
Sainz destapa la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Netanyahu celebra que el equipo israelí en La Vuelta no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell