Toshiba se dispara en Bolsa tras recibir una oferta del fondo CVC por 16.843 millones de euros
CVC Capital Partners ha puesto sus ojos en Toshiba. El fondo ha lanzado una oferta de compra por el conglomerado industrial japonés por más de 20.000 millones de dólares, unos 16.843 millones de euros al cambio. Toshiba ha explicado a través de un comunicado que «pedirá más aclaraciones y la considerará detenidamente» la oferta. Las acciones de Toshiba han cerrado la sesión bursátil con un avance del 18,28% en la Bolsa de Tokio.
Según el periódico Nikkei, CVC ofrece una prima del 30% sobre el precio de las acciones del grupo nipón, lo que situaría el valor del acuerdo en alrededor de 2,3 billones de yenes (17.522 millones de dólares). Asimismo, el fondo de inversión valorará la posibilidad de dar entrada a otros inversores para que participen en la adquisición.
La operación necesitaría el visto bueno del Gobierno de Japón, ya que la compañía opera varias plantas nucleares del país
El fondo de inversión estaría considerando, además, atraer a otros inversores para que participen en la adquisición. La propuesta tendría como objetivo acelerar la toma de decisiones en un conglomerado que ha enfrentado con frecuencia quejas de sus inversores activistas mientras intenta recuperarse de una serie de escándalos y las grandes pérdidas registradas en los últimos años.
Entre los episodios más recientes, en marzo los accionistas de Toshiba votaron a favor de la propuesta del fondo singapurense Effissimo Capital, su mayor accionista, de abrir una investigación independiente sobre la legitimidad de la cúpula de la empresa tras denunciar irregularidades en la votación para reelegir a Kurumatani. La oferta limitaría este tipo de conflictos, al dejar la empresa en manos de un solo accionista.
Kurumatani, el primer presidente de fuera del grupo designado en 53 años, fue vicepresidente del grupo financiero Sumitomo Mitsui antes de pasar a presidir la sucursal japonesa de CVC.
Para que la operación salga adelante, primero es necesario obtener la autorización del regulador japonés. El Ministerio de Finanzas tendría que revisar con antelación la oferta, en virtud de la normativa implementada en 2020 que impone un mayor escrutinio de la inversión extranjera en empresas con negocios en determinadas áreas.
Toshiba ha protagonizado una sucesión de escándalos de contabilidad en los últimos años, que le valieron amonestaciones de los reguladores nipones, y sus problemas económicos le han llevado a deshacerse de su rama nuclear en Estados Unidos y de su filial de semiconductores, la más rentable del antaño gigante tecnológico japonés.
Lo último en Economía
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
Últimas noticias
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
La razón por la que tu perro elige dormir en tu almohada, según los veterinarios: te va a gustar
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, jueves 10 de julio de Bayeux a Vire Normandia: recorrido, perfil y horario