Todo ha terminado. La crisis del aceite de oliva llega a su fin y esto es lo que pasará ahora
Esto es lo que va a pasar a partir de ahora con el precio del aceite de oliva en los supermercados.
La crisis del aceite de oliva está dando mucho que hablar en España en las últimas semanas, alcanzando precios históricos y siendo cada día más difícil que cualquier persona pueda ir al supermercado a comprar una botella, ya que por su precio se está convirtiendo prácticamente en un producto de lujo. La crisis con el aceite de oliva llega a su fin por un motivo que dejan claro los expertos, y si sigues leyendo descubrirás lo que va a pasar a partir de ahora con este producto tan importante en nuestra gastronomía.
Adiós a la crisis del aceite de oliva
Con un precio medio que supera ya actualmente los 8 euros por litro, el aceite de oliva ha engordado su precio en más de 2 euros el litro en el último mes, y sigue con una escalada imparable que lo está llevando a registros históricos, y es que a menor producción, mayor precio, como siempre sucede. La sequía echó por tierra un gran número de cosechas de aceituna, lo que ha reducido la cantidad de aceite de oliva producido, pero los expertos en la industria han dado una información que deja claro que está muy lejos la situación de que realmente haya un desabastecimiento de aceite de oliva.
Primitivo Fernández, director general de la Asociación de Envasadores y Refinadores Anierac, ha explicado que no es posible que haya un desabastecimiento de aceite de oliva ya que el sobrante que hay actualmente en España es de entre 235.000 y 250.000 toneladas, cifras que equivalen al 35% del aceite producido en la pasada campaña, traducido en unos 3 meses de consumo, lo que garantiza que haya suministro hasta la nueva cosecha que se realizará en octubre.
Tanto Arienac como Asoliva, patronal exportadora, han emitido un comunicado para tranquilizar a los consumidores ante la alarma y el miedo generado por las subidas del precio del aceite de oliva en los últimos meses y las previsiones de que suba aún más en los próximos. Rafael Pico, director general de Asoliva, afirma que «En nuestra opinión, no parece lógico que vengan más subidas de coste del aceite en origen, ya que la oferta y la demanda están equilibradas».
El precio del aceite de oliva creció un 40% en el último año, datos muy preocupantes, especialmente hasta que no se pueda asegurar que los precios van a comenzar a bajar, que es lo que debería suceder al estar el stock garantizado para los próximos meses. A causa de la sequía se han dejado de producir unas 660.000 toneladas, menos de la mitad de la campaña anterior, pero se espera que este año las cifras de producción mejoren, aunque en la media no alcanzarán las que suele haber habitualmente en su producción.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en Consumo
-
Colas en Mercadona por su nuevo producto de limpieza: es tendencia por su eficacia y precio
-
Adiós a la carne: la OCU dice que comemos demasiada proteína animal, y éstas son las mejores alternativas
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
El camping gas de Decathlon que necesitas ante un posible apagón: por menos de 30 euros y no ocupa nada
-
El mejor organizador para tus zapatos está en Amazon: reduce espacio y ordena tu armario
Últimas noticias
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Ecoembes recicló un 5,4% más de envases domésticos en 2024, superando el millón y medio de toneladas