Las tiendas se mudan de piel: las líneas de decoración invaden los comercios
Encontrarse en las tiendas de ropa con tazas, cojines para la cama, marcos para fotografías, mantas e incluso plantas ya no es raro. De hecho, lo raro es que los artículos de decoración no se cuelen entre prendas, libros o cd’s de música.
Las extensiones de línea, o creación de un nuevo producto, no son nada nuevo: las marcas mueven ficha para ofrecer más productos o servicios y ampliar de esta forma su estrategia con el fin de llegar a más usuarios. En este caso, hablamos de artículos del hogar.
En este círculo caben todo tipo de empresas: desde textiles, pasando por automovilísticas hasta informáticas. «Lo han hecho importantes marcas: Bang&Olufsen diseña mobiliario y Porsche Design diseña cocinas e incluso edificios», explica Ignacio Ochoa, Consejero Delegado de Branward Madrid.
Fnac, la última en subirse al carro
Y quien dice Porsche y Bang&Olufsen dice Ralph Lauren o Fnac. De hecho, esta última ha sido la que se ha subido al carro de la moda home esta semana: la compañía francesa especializada en la venta de artículos electrónicos, música y vídeo ha lanzado su nueva línea de negocio este martes y comercializará artículos para el hogar y el cuidado personal -desde secadores hasta tazas-. «Era una opción irrenunciable ya que el mercado de libros en papel y discos decrece en todo el mundo. Además, la marca es muy conocida, fuerte y respetada, tiene un público relativamente joven y fiel y sus productos estaban ya introducidos en los hogares por sus características», opina Ochoa.
Y como lo ha sido para Fnac lo ha sido para otras. Y es que, según fuentes del sector, la categoría de mobiliario y decoración está entre las que crecerán más rápido a corto plazo en España. Por una sencilla razón: el mercado inmobiliario está cogiendo impulso y los últimos datos del sector muestran una gran recuperación, algo que podría acelerar las ventas de los artículos para el hogar.
Las empresas buscan hacerse un hueco en cualquier rincón del mercado y abrirse puertas a nuevas líneas de negocio les permite, incorporar productos e innovar dentro de las propias categorías. «Dentro de esta categoría, cada vez se integran más aparatos electrónicos y de domótica y puede ser una de las vías de crecimiento en cuanto a artículos para el hogar en los próximos años, en los que se integran elementos inteligentes, tanto en electrodomésticos como en otro tipo de mobiliario adaptado a estos nuevos productos», aseguran expertos del sector.
Zara, Primark, Stradivarius, H&M…
La lista es prácticamente infinita. Inditex cuenta con dos marcas potentes que han diversificado el negocio hacia, entre otras, la decoración. Zara fue pionera y se estrenó en 2003, mientras que su hermana pequeña, Stradivarius, llegó con su línea de decoración a mediados del año pasado para revolucionar el sector home.
El gigante sueco, H&M estrenó en 2014 su tienda online en nuestro país y entre los productos que ofrecía, estaban sus artículos de menaje y de decoración.
Primark, que se adelantó a H&M, ha sido el protagonista de este año con la comercialización de la taza de ‘Chip’ de la película La Bella y la Bestia. La marca low cost decidió incluir la línea de hogar para diversificar su oferta y su público.
Versace, Donna Karan, Hèrmes, Armani… Ahora las marcas de moda además de vestirte, quieren vestir tu hogar.
Lo último en Economía
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
Últimas noticias
-
Alegría y goles en la jornada inaugural de la Santa Ponça Cup
-
Aviso del Banco de España si te piden el DNI cuando vas a pagar con tarjeta: la respuesta que debes dar
-
Los culés no ‘quieren’ la Copa: más de 2000 socios del Barcelona renuncian a entradas de la final
-
Viernes Santo
-
España podría tener ¡seis equipos! en Champions: esto es lo que tendría que pasar