El Tesoro español paga más por colocar deuda a 10 y 15 años
El Tesoro Público ha vendido 3.586,29 millones de euros en la subasta de bonos y obligaciones de este jueves, elevando la rentabilidad en los bonos a 10 y 15 años. En cuanto a la subasta a 10 años, ha colocado 1.012,62 millones de euros, por debajo de los 2.300 millones solicitados por los inversores, y la rentabilidad marginal se ha colocado en el 0,301%, más elevada que el 0,256% de la última emisión del pasado 17 de octubre.
Asimismo, el Tesoro ha adjudicado 1.035,66 millones en la subasta de obligaciones a 15 años, menos que los 1.695 millones demandados, y el tipo marginal se ha colocado en el 0,705%, también más elevado que el 0,658% que se ofreció en la emisión de la misma referencia subastada el 19 de septiembre.
En cuanto a los bonos a cinco años, ha colocado 970,01 millones de euros, frente a unas peticiones de más de 2.200 millones, y ha ofrecido un tipo de interés marginal del -0,190%, menos negativo que el -0,210% de la emisión previa celebrada el pasado 17 de octubre.
Por último, en la subasta del bono a 5 años ligado a la inflación de la zona euro, las peticiones han superado los 1.600 millones y el importe adjudicado ha sido de 568 millones, con una rentabilidad marginal del -1,046%, en este caso algo más negativa que el -1,024% de la emisión anterior celebrada el pasado 4 de julio.
Tras esta primera subasta del mes de noviembre, el Tesoro tiene previsto realizar otras dos emisiones de letras los martes días 12 y 19 de noviembre, así como otra de deuda a largo plazo el próximo jueves 21 de noviembre.
Emisión prevista
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, anunció septiembre la reducción en 10.000 millones de euros adicionales en la emisión neta del Tesoro para 2019. Esta reducción junto con la de 5.000 millones anunciada en abril, permitirá que la emisión neta este año sea la menor desde 2007, al situarla en 20.000 millones de euros.
La emisión bruta prevista se reduce también en la misma cuantía, situándose por primera vez desde 2011 por debajo de 200.000 millones de euros. Concretamente, la emisión bruta prevista ascenderá a 194.525 millones de euros, un 8,7% menor que la de 2018. Economía estima un ahorro de más de 2.500 millones en intereses.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez ni aplaudirle en el ‘akelarre’ del comité federal del PSOE
-
Verstappen bate a los McLaren con una pole antológica y Fernando Alonso saldrá séptimo en Silverstone
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Jauregizar se cachondea del Barcelona con el ‘caso Nico Williams’: se acuerda del ridículo con Neymar