El Tesoro coloca 3.310 millones en letras a seis y doce meses pero reduce el interés
El Tesoro Público ha captado 3.309,67 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, algo menos de lo previsto, y ha vuelto a profundizar en los tipos negativos en ambos papeles, en el marco de su programa de financiación revisado al alza ante el aumento de las necesidades de financiación por el impacto del covid-19.
Aunque la colocación se ha situado en la parte baja del rango- entre 3.000 y 4.000 millones de euros previstos-, la demanda ha alcanzado los 10.857,83 millones de euros, lo que supone 3,3 veces más de lo finalmente adjudicado.
En concreto, ha colocado 433,4 millones de euros en letras a 6 meses, frente a una demanda de 3.249 millones de euros, registrando un tipo de interés marginal del -0,502%, más negativo que el -0,459% de referencia de la subasta del pasado 8 de septiembre.
A su vez, ha captado 2.876,27 millones de euros con las letras a 12 meses, frente a unas peticiones de los inversores de 7.607,93 millones de euros. En este caso también ha profundizado en los tipos negativos, al registrar un marginal del -0,496%, frente al de referencia del -0,445% del pasado 8 de septiembre.
Tras la subasta de este martes, el calendario del Tesoro programa otras dos subastas en octubre, el próximo martes día 13, de letras a 3 y 9 meses, así como una más de bonos y obligaciones el jueves día 15.
Consecuencias a largo plazo
Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno, ha avisado de que la financiación adicional de 100.000 millones de euros como consecuencia de la crisis podría llegar a lastrar a las generaciones futuras si no se toman las decisiones adecuadas y no se invierte en el Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia- dotado de 140.000 millones de los fondos europeos- que presentará el Ejecutivo.
El organismo anunció a finales de mayo una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros, como consecuencia de la mayor necesidad de financiación por el aumento de la deuda pública.
No obstante, a la previsión de emisión neta se le descontarán en torno a 21.000 millones que recibirá España del sistema de reaseguro de empleo, así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo. Se estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevé financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.
Temas:
- Letras
- Tesoro Público
Lo último en Economía
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
Últimas noticias
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas