El Tesoro coloca 3.310 millones en letras a seis y doce meses pero reduce el interés
El Tesoro Público ha captado 3.309,67 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, algo menos de lo previsto, y ha vuelto a profundizar en los tipos negativos en ambos papeles, en el marco de su programa de financiación revisado al alza ante el aumento de las necesidades de financiación por el impacto del covid-19.
Aunque la colocación se ha situado en la parte baja del rango- entre 3.000 y 4.000 millones de euros previstos-, la demanda ha alcanzado los 10.857,83 millones de euros, lo que supone 3,3 veces más de lo finalmente adjudicado.
En concreto, ha colocado 433,4 millones de euros en letras a 6 meses, frente a una demanda de 3.249 millones de euros, registrando un tipo de interés marginal del -0,502%, más negativo que el -0,459% de referencia de la subasta del pasado 8 de septiembre.
A su vez, ha captado 2.876,27 millones de euros con las letras a 12 meses, frente a unas peticiones de los inversores de 7.607,93 millones de euros. En este caso también ha profundizado en los tipos negativos, al registrar un marginal del -0,496%, frente al de referencia del -0,445% del pasado 8 de septiembre.
Tras la subasta de este martes, el calendario del Tesoro programa otras dos subastas en octubre, el próximo martes día 13, de letras a 3 y 9 meses, así como una más de bonos y obligaciones el jueves día 15.
Consecuencias a largo plazo
Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno, ha avisado de que la financiación adicional de 100.000 millones de euros como consecuencia de la crisis podría llegar a lastrar a las generaciones futuras si no se toman las decisiones adecuadas y no se invierte en el Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia- dotado de 140.000 millones de los fondos europeos- que presentará el Ejecutivo.
El organismo anunció a finales de mayo una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros, como consecuencia de la mayor necesidad de financiación por el aumento de la deuda pública.
No obstante, a la previsión de emisión neta se le descontarán en torno a 21.000 millones que recibirá España del sistema de reaseguro de empleo, así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo. Se estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevé financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.
Temas:
- Letras
- Tesoro Público
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU