El Tesoro coloca 1.325 millones en letras a tres y nueve meses y cobra menos intereses
El Tesoro Público ha colocado 1.325 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, por encima del rango medio previsto, pero en ambos casos ha cobrado menos intereses que en la subasta anterior.
La colocación conseguida por el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa se sitúa por encima de la horquilla de entre 500 y 1.500 millones de euros prevista para la emisión, la primera tras el anuncio realizado el pasado viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de convocatoria de elecciones generales el próximo 28 de abril.
Además, la demanda ha alcanzado los 6.845,1 millones de euros, lo que supone 5,1 veces más de lo finalmente adjudicado (1.325 millones de euros), aunque ha cobrado menos a los inversores que en la subasta de referencia.
En concreto, ha colocado 325 millones de euros en letras a 3 meses, frente a una demanda de 2.280 millones de euros, con un tipo de interés marginal del -0,403%, menos negativo que el -0,460% de referencia de la subasta del 22 de enero.
Asimismo, ha captado 1.000 millones de euros en letras a 9 meses, frente a una demanda de 4.565 millones de euros, y con un tipo de interés marginal del -0,357%, también menos negativo que la referencia del -0,377% de la puja de enero.
Tras la subasta de hoy, el Tesoro regresará a los mercados el próximo jueves, cuando ofrecerá bonos a 3 años, con cupón del 0,05%; bonos a 5 años, con cupón del 0,35% y obligaciones a 10 años, con cupón del 1,45%. Con esta emisión espera colocar entre 3.500 y 4.500 millones de euros.
Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en los tres casos es de la emisión del pasado 17 de enero, siendo en los bonos a 3 años el tipo marginal del -0,039%; en los bonos a 5 años un 0,293% y en las obligaciones a 10 años el interés del 1,142%.
En esa puja de referencia del 17 de enero se emitieron 4.610 millones de euros, algo por encima del rango medio previsto, ofreciendo una menor rentabilidad.
Los resultados de las subastas celebradas en el arranque del año demuestran que los mercados siguen confiando en la deuda pública española, que ha sorteado el impacto de la incertidumbre en Italia, las negociaciones sobre el Brexit o la incertidumbre a nivel nacional derivada de Cataluña y los Presupuestos.
Tras las dos emisiones convocadas para esta semana, el Tesoro completará el calendario del mes de febrero y no regresará a los mercados hasta el próximo martes 6 de marzo.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
-
Salma de Diego, tras ser expulsada de ‘OT 2025’: «Me encantaría colaborar con Juanjo Bona, lo adoro»
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial