El Tesoro coloca 1.325 millones en letras a tres y nueve meses y cobra menos intereses
El Tesoro Público ha colocado 1.325 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, por encima del rango medio previsto, pero en ambos casos ha cobrado menos intereses que en la subasta anterior.
La colocación conseguida por el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa se sitúa por encima de la horquilla de entre 500 y 1.500 millones de euros prevista para la emisión, la primera tras el anuncio realizado el pasado viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de convocatoria de elecciones generales el próximo 28 de abril.
Además, la demanda ha alcanzado los 6.845,1 millones de euros, lo que supone 5,1 veces más de lo finalmente adjudicado (1.325 millones de euros), aunque ha cobrado menos a los inversores que en la subasta de referencia.
En concreto, ha colocado 325 millones de euros en letras a 3 meses, frente a una demanda de 2.280 millones de euros, con un tipo de interés marginal del -0,403%, menos negativo que el -0,460% de referencia de la subasta del 22 de enero.
Asimismo, ha captado 1.000 millones de euros en letras a 9 meses, frente a una demanda de 4.565 millones de euros, y con un tipo de interés marginal del -0,357%, también menos negativo que la referencia del -0,377% de la puja de enero.
Tras la subasta de hoy, el Tesoro regresará a los mercados el próximo jueves, cuando ofrecerá bonos a 3 años, con cupón del 0,05%; bonos a 5 años, con cupón del 0,35% y obligaciones a 10 años, con cupón del 1,45%. Con esta emisión espera colocar entre 3.500 y 4.500 millones de euros.
Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en los tres casos es de la emisión del pasado 17 de enero, siendo en los bonos a 3 años el tipo marginal del -0,039%; en los bonos a 5 años un 0,293% y en las obligaciones a 10 años el interés del 1,142%.
En esa puja de referencia del 17 de enero se emitieron 4.610 millones de euros, algo por encima del rango medio previsto, ofreciendo una menor rentabilidad.
Los resultados de las subastas celebradas en el arranque del año demuestran que los mercados siguen confiando en la deuda pública española, que ha sorteado el impacto de la incertidumbre en Italia, las negociaciones sobre el Brexit o la incertidumbre a nivel nacional derivada de Cataluña y los Presupuestos.
Tras las dos emisiones convocadas para esta semana, el Tesoro completará el calendario del mes de febrero y no regresará a los mercados hasta el próximo martes 6 de marzo.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open