El Tesoro cierra las emisiones de abril con subastas de letras, bonos y obligaciones
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, regresa a los mercados la próxima semana y subastará letras a tres y nueve meses, además de bonos y obligaciones del Estado, cerrando así las emisiones correspondientes al mes de abril.
En concreto, el Tesoro subastará letras a tres y nueve meses el martes, mientras que el jueves emitirá bonos del Estado a 3 años y obligaciones con vida residual de 10 años 3 meses y con vida residual de 26 años 6 meses.
En la última emisión de letras a tres y nueve meses del pasado 8 de marzo el Tesoro colocó 1.944 millones de euros con un interés marginal de -0,678% en las letras a tres meses y del -0,544% en las de nueve meses.
De su lado, el jueves subastará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de mayo de 2025, obligaciones del Estado con vida residual de 10 años 3 meses, con cupón del 5,75% y vencimiento el 30 de julio de 2032 y obligaciones con una vida residual de 26 años 6 meses, con cupón del 2,7% y vencimiento el 31 de octubre de 2048.
De cara a esta subasta, en las últimas emisiones de estas referencias, el interés marginal se situó en el 0,349% en el caso de los bonos a 3 años. Tras estas subastas que cierran las emisiones correspondientes al mes de abril, el Tesoro volverá a los mercados el próximo 3 de mayo para adjudicar deuda a corto plazo, con una subasta de letras a seis y doce meses.
Previsión de emisión neta de deuda en 2022
De acuerdo con la Estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.
Por su parte, se anticipa una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 237.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 10% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.
Sin embargo, en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.
No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»