El Tesoro celebra este jueves la penúltima subasta de deuda a largo plazo del año pendiente del BCE
El Tesoro Público celebrará su penúltima emisión del año este jueves. Una operación en la que ofrecerá a los inversores deuda a largo plazo con el objetivo de culminar su programa de emisiones marcado por los efectos de la crisis del coronavirus en la economía, que ha obligado al organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda a realizar tres modificaciones en su previsión de emisiones.
El Tesoro Público ofrecerá este jueves a los inversores obligaciones a 10 años, con cupón del 1,25%, y obligaciones a 10 años indexadas a la inflación, con cupón del 0,65%. La referencia para medir la evolución del coste de financiación es el tipo de interés marginal del 0,230% registrado el pasado 1 de octubre y el interés del -0,768% marcado en una emisión del 6 de agosto.
En concreto, la penúltima emisión del año se producirá después de que el Congreso respaldase por mayoría los Presupuestos Generales del Estado (PGE) -marcados por los efectos de la crisis del coronavirus- el pasado jueves para remitirlos al Senado, donde llegan el miércoles para continuar su tramitación para ponerse en marcha antes del inicio del 2021.
Uno de los cambio que ha tenido que acometer el organismo es una nueva reducción del programa de emisiones del Tesoro Público de este año en otros 5.000 millones de euros, por lo que la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros en 2020 ante los efectos de la segunda ola de la crisis del coronavirus. Una modificación que anuncio la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Una modificación que se suma a otras dos que ha tenido que acometer el organismo por los efectos de la crisis del coronavirus en la estabilidad de la economía española desde que comenzó a dar sus primeros coletazos el pasado mes de marzo.
La última emisión del pasado 1 de diciembre registró una captación de 2.647 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango alto previsto, y volvió a registrar nuevos mínimos históricos en los tipos de ambas denominaciones por los efectos de la crisis del coronavirus en la economía.
El Gobierno de Pedro Sánchez explicó que estas menores necesidades de financiación se explican por una evolución de los ingresos más favorable que la prevista a principios de octubre, con mayores ingresos tributarios ante la recuperación de la actividad económica a partir del tercer trimestre.
Obligaciones a diez años
El Tesoro Público ofrecerá este jueves a los inversores obligaciones a 10 años, con cupón del 1,25%, y obligaciones a 10 años indexadas a la inflación, con cupón del 0,65%. La referencia para medir la evolución del coste de financiación es el tipo de interés marginal del 0,230% registrado el pasado 1 de octubre y el interés del -0,768% marcado en una emisión del 6 de agosto.
La crisis del coronavirus no ha frenado la confianza de los inversores en la deuda pública española, que ha logrado marcar mínimos en los tipos y reduciendo los costes hasta mínimos históricos del 1,85%, en paralelo a un alargamiento de la vida media de la carta, en máximo histórico de 7,82 años.
En concreto, la salida de deuda pública de esta semana será la penúltima del año, tras la última reducción de emisiones del programa que no convocará a los inversores el próximo 17 de diciembre para la subasta de bonos y obligaciones. Un escenario que sitúa en el calendario la última subasta del mes de diciembre el próximo martes día 15 de letras a 3 y 9 meses.
Por su parte, la última emisión del pasado 1 de diciembre registró una captación de 2.647 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango alto previsto, y volvió a registrar nuevos mínimos históricos en los tipos de ambas denominaciones por los efectos de la crisis del coronavirus en la economía.
Emisión récord en 2021
La emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará el próximo año una nueva cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior, según las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021.
Por su parte, Carlos San Basilio, secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, avanzó que el organismo público realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, que se prevé que sea sindicada y de entre 5.000 y 10.000 millones de euros. Unas cifras que nacen del estado del mercado actual a pesar de los efectos provocados por la crisis del coronavirus, aunque con la intención de alcanzar un nivel de liquidez de 20.000 millones a largo plazo con sucesivas reaperturas.
En concreto, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2021 ascenderá aproximadamente a 110.000 millones de euros y las letras aportarán alrededor de 10.000 millones de financiación neta.
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
La dura confesión de Eugenia Santana, ex Miss España, sobre su enfermedad: «Empecé a hacer cosas raras»
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60