Tendrás que reparar tus electrodomésticos: el nuevo aviso de la UE que alerta a los españoles
La OCU avisa: este es el electrodoméstico que más consume en casa después de la caldera
El truco que arrasa en redes sociales para lidiar con los cables de los electrodomésticos en la cocina
La OCU revela cuáles son los electrodomésticos que están inflando tu factura de la luz
La obsolescencia programada es un modelo que consiste en diseñar y fabricar aparatos electrónicos y electrodomésticos para que fallen de manera prematura o se queden obsoleto a corto-medio plazo. Esto da lugar a enormes cantidades de basura tecnológica que, en el caso de la Unión Europea, se calcula que son más de 2.500 millones de toneladas anuales.
Para paliar en cierta medida este problema, la Comisión Europea ha presentado una propuesta directiva para poder reparar los electrodomésticos del hogar si presentan una avería. El planteamiento es obligar a los fabricantes a repararlos hasta una década después de su compra cuando el arreglo cueste lo mismo o sea más barato que sustituirlo.
El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha explicado que «el fabricante no podrá rechazar la reparación de una lavadora salvo que esa reparación sea imposible». Además, la Unión Europea asegura que deben priorizarse los arreglos para reducir los costes de producción y los residuos.
De aprobarse la nueva norma, esta se aplicaría a todos los aparatos con arreglo permitido en Europa: lavadoras, televisores, tablets, teléfonos móviles, dispositivos inteligentes, etc.. Otra de las propuestas que ha planteado la Comisión Europea es la creación de una plataforma online para que los consumidores puedan ponerse en contacto con los fabricantes y talleres de reparación.
Economía circular
El Parlamento Europeo define economía circular como «un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido». Uno de los objetivos de la Unión Europea es que el continente sea climáticamente neutro en 2050, y para ello se apoya en el Pacto Verde Europeo y en el Plan de Acción para la Economía Circular.
El Pacto Verde Europeo es un conjunto de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se centra en la legislación de temas como la renovación de edificios, la innovación y la biodiversidad. Una hoja de ruta para impulsar la economía sostenible y recuperar los ecosistemas degradados, poniendo especial énfasis en la protección de los océanos y la conservación y reforestación de los bosques.
El Plan de Acción para la Economía Circular muestra el camino hacia una economía climáticamente neutra y competitividad. Un programa de Europa en favor del crecimiento sostenible cuyo propósito es adaptar la economía al futuro ecológico con la mirada puesta en la economía circular. El objetivo es asegurar que que los recursos utilizados se mantengan el mayor tiempo posible en la economía de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
Últimas noticias
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Guía completa del Tour Bernabéu: entradas, horarios, tipos de visita y cómo llegar
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 9 de agosto de 2025?