Telepizza anticipa los plazos de su alianza con Pizza Hut tras asumir el impacto de la operación
El beneficio ajustado crece un 1,7%
Las ventas en España crecen casi un 4% y las internacionales se disparan un 40,8%
La alianza de Telepizza y Pizza Hut va bien encaminada, dentro de los plazos previstos, pese a que, como se esperaba, ha pasado factura a la compañía española en sus últimos resultados, en los que el beneficio se ha visto afectado con un descenso del 44%, hasta los 12 millones de euros por el impacto fiscal de la operación. Sin embargo, el beneficio neto ajustado creció un 1,7%, hasta alcanzar los 22 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cadena de restauración situó su facturación en 262 millones de euros, lo que supone un 2,2% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a los cambios en la distribución del parque de tiendas propias versus franquiciadas, mientras que las ventas en su red de tiendas alcanzaron los 473 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15,2%.
La compañía ha destacado el incremento de las ventas internacionales, excluyendo las máster franquicias, que superaron los 177 millones de euros, con un crecimiento del 40,8% respecto al año anterior, gracias a la fuerte aportación de sus operaciones en Irlanda tras la adquisición de la cadena Apache Pizza.
Las ventas en España crecen casi un 4%
Respecto a las ventas en España, se situaron en los 272 millones de euros, lo que supone un 3,8% más que en los primeros nueve meses de 2017, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 2,4%, hasta alcanzar los 40,2 millones de euros.
Por su parte, las aperturas brutas de tiendas del grupo hasta septiembre ascienden a 76, alcanzando los 1.629 establecimientos en más de 20 mercados. En paralelo, la compañía ha llevado a cabo un proceso de racionalización de su red de tiendas antes del cierre definitivo de la alianza, cerrando un total de 56 establecimientos.
Inminente autorización de Competencia
Telepizza ha avanzado en este periodo en la materialización del acuerdo estratégico con Pizza Hut, que se firmó el pasado mes de mayo, que duplicará su tamaño, convirtiendo a la firma española en el mayor máster franquicia de pizza de todo el mundo.
La compañía prevé que el cierre efectivo del acuerdo, sujeto a la aprobación definitiva por parte de las autoridades europeas de competencia, se lleve a cabo de manera inmediata en las próximas semanas.
En este sentido, la compañía ha puesto ya en marcha diversas iniciativas, anticipándose a los plazos previstos e impulsando el potencial de la creación de valor del acuerdo como la adquisición de la operación de Pizza Hut en Ecuador y la solicitud de la aprobación para la potencial compra de las operaciones de Pizza Hut en Chile ante las autoridades de competencia en este país, cuya resolución se estima para antes de final de año.
El executive VP finance, legal & systems de Grupo Telepizza, Javier van Engelen, ha explicado que los resultados se sitúan «en línea con los objetivos de negocio». «Nos van a permitir alcanzar nuestras previsiones para el cierre del ejercicio, en un contexto de aceleración del negocio hacia final de año», ha señalado.
«Estamos en una senda clara de crecimiento que se va a incrementar notablemente cuando esté plenamente operativo nuestro acuerdo estratégico con Pizza Hut. Hemos pisado el acelerador para su total implantación. Nuestra oficina de transformación trabaja a pleno rendimiento desarrollando planes específicos país por país sobre cómo intensificar las oportunidades de creación de valor a partir del primer día de aplicación», ha explicado sobre el acuerdo.
De esta forma, Telepizza sigue apostando por la innovación no sólo con nuevos productos sino desarrollando nuevas acciones como el reciente acuerdo con Amazon en el lanzamiento de Alexa en España y Telepicoin, el primer paso para poner en marcha de un nuevo programa de fidelización digital de los clientes.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Aagesen corrige a Sánchez y admite que en España sí hay uranio pero se hace un lío con el enriquecido
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
JUPOL desmonta las insinuaciones de racismo policial de Vinicius: «Dudamos que le hayan parado en un control»