Teléfonos que explotan, juguetes peligrosos: qué hacer si compras un producto defectuoso
Muchas son las empresas que, a lo largo de los últimos años, han tenido que afrontar la retirada del mercado de productos defectuosos haciendo frente a pérdidas millonarias, reducciones de plantilla y graves daños a la marca. Por eso, desde Legálitas informan de cuáles son los pasos a seguir en caso de ser víctima de un producto defectuoso.
Los defectos de seguridad no se regulan por la normativa de garantías, sino por la normativa de productos defectuosos, en la que la reclamación debe dirigirse al fabricante o importador y no al establecimiento vendedor, siendo los plazos algo más amplios para reclamar.
Un consumidor que se enfrente a un daño producido por un producto defectuoso tendrá derecho no sólo a solicitar la devolución del dinero, sino también a reclamar por los daños que le haya causado, son numerosas las sentencias que condenan al pago de una indemnización al fabricante de un producto defectuoso por los daños producidos, generalmente lesiones físicas.
Para poder reclamar una indemnización se deberá demostrar, no sólo el defecto del producto y el daño sufrido, sino también la relación causa/efecto entre ambos y esto no siempre será sencillo. Si por ejemplo entendemos que un problema de salud nos lo ha ocasionado un alimento, crema o medicamento deberemos demostrar que la enfermedad ha sido causada por ese producto y no por otra causa.
Límites en la cantidad a indemnizar
La ley establece unos límites económicos a la cuantía de la indemnización del productor por los daños causados por productos defectuosos: de la cuantía de la indemnización de los daños materiales se deducirá una franquicia de 390,66 euros. La responsabilidad civil global del productor por muerte y lesiones personales causadas por productos idénticos que presenten el mismo defecto tendrá como límite la cuantía de 63.106.270,96 euros.
Si el daño se ha producido por un mal uso de la víctima la indemnización puede reducirse o incluso desaparecer el derecho a percibirla. Será necesario estudiar cada caso concreto para establecer si la causa es en parte por el defecto y en parte por el mal uso o bien la causa del daño ha sido exclusiva del uso incorrecto.
Disponemos de un plazo de 3 años para reclamar de acuerdo a la Ley de Consumidores y Usuarios desde que se produjo el daño.
¿A quién reclamo, a quien me lo vendió o al fabricante?
El vendedor o suministrador solo es responsable en caso de que el fabricante o importador no pueda ser identificado o si vendió el producto sabiendo que era defectuoso.
Cuando la marca admite un error y se ofrece a devolver el dinero de sus productos defectuosos, es difícil que alguien no quiera colaborar en esta devolución, pero si así fuera, asume su responsabilidad en adelante.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años