Telefónica y Vodafone venden a AXA un 40% de su empresa conjunta de fibra óptica por 500 millones
FiberPass, la empresa conjunta creada por Vodafone España (37%) y Telefónica (63%), comenzó a operar en marzo de 2025
AXA acaba de firmar un acuerdo para adquirir a Vodafone España y Telefónica España el 40% de su empresa conjunta de fibra óptica, por 500 millones de euros, según han informado Telefónica y el fondo británico Zegona, propietario de Vodafone España, a través de dos comunicados.
En concreto, Telefónica ha vendido a AXA un 8% de su empresa conjunta por 100 millones de euros, mientras que Vodafone España se ha desprendido de un 32% por 400 millones de euros.
De esta forma, una vez completada la transacción, sujeta a las aprobaciones reglamentarias correspondientes, la propiedad se dividirá entre Telefónica, que se quedará con un 55% (30% de Telefónica España y 25% de Telefónica Infra); Vodafone España (5%) y AXA (40%), manteniendo Telefónica el mayor control.
Hay que recordar que FiberPass, la empresa conjunta creada por Vodafone España (37%) y Telefónica (63%), comenzó a operar en marzo de 2025. Además, esta empresa cubre actualmente 3,7 millones de unidades inmobiliarias con fibra hasta el hogar (FTTH) en toda España y presta servicios FTTH a 1,4 millones de clientes de Vodafone y Telefónica, alcanzando un nivel de penetración de aproximadamente el 40%.
«El acuerdo reúne a dos de los principales operadores de telecomunicaciones de España y a un importante inversor europeo en infraestructuras para proporcionar servicios FTTH en todo el país y satisfacer la creciente demanda de conectividad FTTH de alta velocidad», ha destacado Telefónica.
La operación también mejorará la disponibilidad y la calidad de los servicios de banda ancha de fibra para los hogares y las empresas españolas, según han destacado Telefónica y Zegona.
FiberPass opera una red FTTH de última generación que ofrece servicios de fibra de alta calidad a sus accionistas y a otros operadores.
Asimismo, la transacción se ha completado con el asesoramiento financiero de BBVA y Barclays, que han prestado su apoyo a Vodafone España y Telefónica España durante todo el proceso, y Rothschild&Co, que ha prestado apoyo a AXA IM Alts como asesor en fusiones y adquisiciones y deuda.
José Miguel García, CEO de Vodafone España, ha asegurado que esta alianza entre operadores líderes y un inversor institucional a largo plazo «permitirá un crecimiento más rápido, eficiente y sostenible de la banda ancha en toda España».
Hacer de Vodafone España una empresa más competitiva
«También representa un paso más en nuestra estrategia para hacer de Vodafone España una empresa más competitiva, garantizando que nuestros clientes tengan acceso a las mejores redes de fibra y a una experiencia de servicio excepcional», ha añadido García.
Por su parte, Borja Ochoa, presidente ejecutivo de Telefónica España, ha afirmado que esta operación pone en valor la calidad y el atractivo de sus infraestructuras. «Y nos permite dar entrada a un socio tan experimentado y prestigioso como AXA IM Alts, con el que estamos encantados de poder trabajar para seguir impulsando el crecimiento y el desarrollo futuro de FiberPass», ha agregado.
Por último, Mark Gilligan, director de Infraestructuras de AXA IM Alts, se ha mostrado complacido de poder añadir FiberPass a la cartera digital en España de AXA IM, que ya incluye a Lyntia Networks.
«La fibra hasta el hogar es fundamental para nuestra estrategia de infraestructura digital. Con el aumento de la demanda de conectividad en los hogares, impulsado por el streaming, el teletrabajo y la adopción del IoT, se trata de una oportunidad única para crecer en uno de los mercados de FTTH más avanzados de Europa y dentro de un sector que se estima que casi se duplicará, hasta alcanzar los 110.000 millones de dólares a escala mundial en 2030», ha subrayado Gilligan.
Temas:
- Telefónica
- Vodafone
Lo último en Economía
-
La Mutua advierte de que habrá que recortar en sanidad y vivienda para sostener las pensiones
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.692 personas de las siete sociedades del grupo
-
CCOO y UGT piden que el salario mínimo suba 89 euros al mes, un 7,5%, el triple que la inflación
-
El gasto en pensiones de la Seguridad Social ascendió a 27.120 millones en noviembre
-
La oferta imposible: MediaWorld pide a sus clientes que devuelvan los iPad Air comprados por 15 euros
Últimas noticias
-
García Ortiz ascendió a Peramato dentro del Supremo con el rechazo de los fiscales y estando imputado
-
Una chófer de la EMT de Palma intenta embestir a otra conductora al grito de «¡eres una zorra!»
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
-
La Mutua advierte de que habrá que recortar en sanidad y vivienda para sostener las pensiones
-
La Comunidad de Madrid confirma que las obras del circuito de F1 de Madring «van a buen ritmo»