Telefónica vende el 45% de su fibra rural a Vauban y Predica por más de 1.000 millones
Telefónica y Liberty negocian la compra de TalkTalk en Reino Unido, valorada en 3.500 millones
Telefónica se prepara por lo que pueda pasar en Argentina traspasando su filial a una sociedad española
Telefónica ha vendido el 45% de su sociedad de fibra óptica en zonas rurales de España a un consorcio formado por Vauban Infrastructure Partners, fondo de inversión de Natixis, y Predica, parte del negocio asegurador de Crédit Agricole, por 1.021 millones de euros.
Telefónica formará con el consorcio de firmas francesas la sociedad Bluevia, que recibirá 3,5 millones de unidades inmobiliarias pasadas por fibra óptica del grupo y estará valorada en 2.500 millones de euros, según la notificación enviada este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Bluevía desplegará 1,5 millones de unidades inmobiliarias de fibra óptica hasta el hogar más en los próximos dos años y nace con un resultado operativo antes de amortizaciones anual (Oibda anual) de 92 millones de euros, ya que la transacción se ha cerrado en un múltiplo de 27,1 veces el Oibda, por encima de lo esperado.
Inicialmente, se esperaba que Telefónica aportara 2,5 millones de unidades inmobiliarias y se construyeran otros 2,5 millones. Los 3,5 millones de unidades inmobiliarias aportados finalmente suponen el 13% de la red total del operador en el país.
La cotizada articulará su participación en Bluevia a través de Telefónica España, que tendrá el 30% del capital, y Telefónica Infra, que poseerá el 25%. Al frente, se situará el ex director de Estrategia Corporativa del operador, Luis Rivero.
La operación está sujeta a las autorizaciones pertinentes y terminará con Telefónica suscribiendo contratos de prestación de servicios con la entidad, como es habitual en el sector.
Actividad en el sector
Las empresas de telecomunicaciones se han convertido en las grandes agitadores del mercado de fusiones y adquisiciones en España en la última semana.
El pasado sábado, MásMóvil y Orange anunciaron un acuerdo para su fusión, que deberá ser aprobada previamente por las autoridades de competencia.
Anteriormente, el operador dirigido por Meinrad Spenger había vendido el 51% de una sociedad con 1,2 millones de hogares de la red de acceso de Euskaltel a un grupo de accionistas vascos en una operación de 580 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Darder carga contra Munuera Montero: «Se ve que es médico también…»
-
Sale a la luz la preocupación de Anita Williams por el padre de su hijo: «Se ha saltado la orden de alejamiento»
-
El incendio de Jarilla «está completamente desbocado» y obliga a evacuar Gargantilla y a confinar Hervás
-
Llaman haciéndose pasar por tu empresa de la luz pero la estafa ha comenzado: «Le llamo de…»