Telefónica también vende los datos de sus clientes a empresas en Alemania
Telefónica vende los datos de sus 44.000.000 de clientes a Inditex
Telefónica presenta Aura, la plataforma que permitirá a sus clientes gestionar su vida digital
No es sólo en España, Telefónica también vende datos a empresas de retail en Alemania. Información que ha podido corroborar OKDIARIO, una vez el diario económico alemán, WirtschaftsWoche, se hiciera eco de que la compañía que preside José María Álvarez-Pallete, la mayor operadora de wireless de Alemania por número de clientes, haya estado durante un tiempo analizando silenciosamente los datos de los movimientos de los consumidores, para posteriormente ofrecérsela a sus clientes de cadenas minoristas y centros comerciales alemanes.
Según fuentes conocedoras de la situación, con las que ha hablado este periódico, entre los datos específicos que Telefónica estaría vendiendo se encuentran datos como la edad, el sexo, el origen y los movimientos de sus 44 millones de clientes de telefonía móvil. Sin embargo, fuentes próximas a Telefónica, y con conocimiento más que sobrado sobre lo que vende o deja de vender la compañía, han querido dejar claro a OKDIARIO que “Telefónica no vende ni datos anónimos, ni datos agregados, ni un solo dato personal de sus clientes”.
“Los datos, primero, se anonimizan, después se agregan y se sacan conclusiones. Y la conclusión es, por ejemplo: ‘Las personas suelen pasar entre una y dos horas en este restaurante’. Eso es un insight. Que no es ni dato anónimo, ni dato agregado. Dato anónimo es, por ejemplo, si Telefónica tiene 44 millones de clientes, pues 44 millones de datos anónimos; mientras que datos agregados quiere decir que esos 44 millones los convierto en, por ejemplo, treinta sumatorios. Luego, de esos treinta sumatorios, saco un insight, y eso es lo que vende Telefónica con LUCA”, explican fuentes conocedoras de la situación.
OKDIARIO ya anunció que Telefónica ha firmado un acuerdo con Inditex por el cual la textil tendrá acceso a prácticamente todos los datos de los 44 millones de clientes de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete. Aunque no hay nada aquí que se salte la legalidad, sí que es algo que, según los abogados consultados por OKDIARIO, queda al límite.
Se trata, según ha podido saber este periódico en exclusiva, de datos agregados y anonimizados que se ofrecen a empresas y organismos públicos a través de Smart Steps, un servicio de big data que se comercializa a través de LUCA, la unidad de servicios big data B2B de Telefónica. Son datos de movilidad proporcionados por sus antenas que, una vez anonimizados y agregados, se segmentan en paquetes de acuerdo a una serie de variables y se extrae una información muy útil de cara a entender la movilidad de la población.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años