Telefónica también vende los datos de sus clientes a empresas en Alemania
Telefónica vende los datos de sus 44.000.000 de clientes a Inditex
Telefónica presenta Aura, la plataforma que permitirá a sus clientes gestionar su vida digital
No es sólo en España, Telefónica también vende datos a empresas de retail en Alemania. Información que ha podido corroborar OKDIARIO, una vez el diario económico alemán, WirtschaftsWoche, se hiciera eco de que la compañía que preside José María Álvarez-Pallete, la mayor operadora de wireless de Alemania por número de clientes, haya estado durante un tiempo analizando silenciosamente los datos de los movimientos de los consumidores, para posteriormente ofrecérsela a sus clientes de cadenas minoristas y centros comerciales alemanes.
Según fuentes conocedoras de la situación, con las que ha hablado este periódico, entre los datos específicos que Telefónica estaría vendiendo se encuentran datos como la edad, el sexo, el origen y los movimientos de sus 44 millones de clientes de telefonía móvil. Sin embargo, fuentes próximas a Telefónica, y con conocimiento más que sobrado sobre lo que vende o deja de vender la compañía, han querido dejar claro a OKDIARIO que “Telefónica no vende ni datos anónimos, ni datos agregados, ni un solo dato personal de sus clientes”.
“Los datos, primero, se anonimizan, después se agregan y se sacan conclusiones. Y la conclusión es, por ejemplo: ‘Las personas suelen pasar entre una y dos horas en este restaurante’. Eso es un insight. Que no es ni dato anónimo, ni dato agregado. Dato anónimo es, por ejemplo, si Telefónica tiene 44 millones de clientes, pues 44 millones de datos anónimos; mientras que datos agregados quiere decir que esos 44 millones los convierto en, por ejemplo, treinta sumatorios. Luego, de esos treinta sumatorios, saco un insight, y eso es lo que vende Telefónica con LUCA”, explican fuentes conocedoras de la situación.
OKDIARIO ya anunció que Telefónica ha firmado un acuerdo con Inditex por el cual la textil tendrá acceso a prácticamente todos los datos de los 44 millones de clientes de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete. Aunque no hay nada aquí que se salte la legalidad, sí que es algo que, según los abogados consultados por OKDIARIO, queda al límite.
Se trata, según ha podido saber este periódico en exclusiva, de datos agregados y anonimizados que se ofrecen a empresas y organismos públicos a través de Smart Steps, un servicio de big data que se comercializa a través de LUCA, la unidad de servicios big data B2B de Telefónica. Son datos de movilidad proporcionados por sus antenas que, una vez anonimizados y agregados, se segmentan en paquetes de acuerdo a una serie de variables y se extrae una información muy útil de cara a entender la movilidad de la población.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025