Telefónica se reúne con un centenar de inversores en Londres, Nueva York y París
La compañía tenía programadas las reuniones dentro de su agenda anual
En los encuentros, Telefónica ha respondido a las dudas de los analistas
En plena tormenta bursátil, el equipo de Relaciones con Inversores de Telefónica ha pasado todo el mes de septiembre de road show visitando las principales ciudades financieras mundiales. Esta ronda de contactos no es extraordinaria, sino que se enmarca dentro de la agenda preparada por la compañía a comienzos de año, según se desprende de la información publicada en la página web para analistas del grupo de telecomunicaciones.
El calendario contemplaba una conferencia el 6 y 7 de septiembre en Londres bajo el nombre Deutsche Bank Access European TMT y otra sesión el 11 de septiembre, también en la capital británica, en el marco de los encuentros anuales con analistas de la BBVA Iberian Conference. Fuera de Europa, Telefónica también ha visitado Nueva York, donde asistió el pasado 12 y 13 de septiembre a la conferencia organizada por Goldman Sachs y también ese mismo día, se reunió con analistas en París en la Kepler Cheuvreux Autumn Conference.
En total, se han respondido a las cuestiones de un centenar de inversores. Según fuentes financieras, además de esos encuentros previstos desde hacía tiempo por la agenda anual de la operadora para la vuelta de las vacaciones, el equipo de Relaciones con Inversores de Telefónica ha mantenido otros encuentros en Edimburgo, Dublín o Alemania.
Todo ello ocurría mientras la acción sufría en Bolsa sus peores momentos en los que ha llegado a tocar los 6,63 euros. En ese tiempo, Telefónica también ha recibido el golpe de dos importantes casas de análisis, JP Morgan y Goldman Sachs, con un recorte importante a su precio objetivo. Pese a todo, ha logrado mantener el consenso de mercado con una recomendación de compra de la acción.
De las más de 30 casas de análisis que cubren la acción, la compañía ha logrado que un 51% mantengan su recomendación de compra y otro 38,5% su recomendación de mantener el valor en los peores momentos de su debacle bursátil en la que ha llegado a ser superada por Amadeus en capitalización.
Con un valor en Bolsa algo superior a 37.500 millones de euros y una deuda superior a 44.000 millones de euros, la compañía que preside José María Álvarez Pallete está afrontando con una posición financiera débil los problemas de los mercados emergentes en los que está presente (en especial por el impacto divisa) y el castigo generalizado que está sufriendo el sector de las telecomunicaciones europeo en Bolsa.
A la espera de que la empresa española mande un mensaje contundente al mercado, se ha especulado con la posibilidad de que Telefónica recupere la idea de organizar un Investors Day. Sin embargo, fuentes de la operadora aseguran que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre si se celebrará este acto para compartir más datos con los analistas.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»