Telefónica, Repsol e Iberdrola son las cotizadas españolas con más efectivo para ‘salir de compras’
Moody’s ha publicado un nuevo informe sobre la cantidad de efectivo que acumulan las compañías de la zona EMEA (Europa, Oriente Próximo -literalmente Oriente Medio- y África). En total, la agencia de calificación norteamericana concluye que dichas compañías acumulaban 941.000 millones de euros a finales de 2017, a pesar de que el gasto en fusiones y adquisiciones triplicó para alcanzar su mayor nivel en siete años. Telefónica encabeza el ranking de compañías españolas, seguido por Repsol, Iberdrola, Gas Natural SDG y Gestamp Automoción.
Por países, la liquidez de las empresas está desbordada en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Rusia. Además, otros países de menor tamaño, como Suiza, también logran arañar una cuota importante. Esto se explica, según informan desde Moody’s, porque es el domicilio de grandes multinacionales como Roche Holding, Nestle, LafargeHolcim, Novartis o ABB.
Entre los cinco principales tenedores de efectivo acumulan casi la mitad del total, y alrededor de dos tercios en Rusia y los Países Bajos.
Energía y coches, los sectores con más liquidez
El sector automotriz tiene el promedio más alto por compañía, según el informe de Moody’s. Al igual que sucedía en años anteriores, los sectores de utilities, energía y automóviles continúan teniendo la mayor parte del efectivo al alcanzar casi la mitad del total.
El sector del automóvil ocupa el primer puesto (lo cual explica la elevada cuota de Alemania). Volkswagen y Daimler, que habitualmente se encuentran entre los 10 principales titulares de efectivo en EMEA, así como Peugeot, Renault y BMW, tenían más de 10.000 millones en efectivo cada uno. Del igual modo, los principales tenedores de efectivo en el sector energético incluyen a Total, BP, Gazprom, PJSC, Shell, Eni y Rosneft.
Gasto del efectivo
Moody’s recuerda que el gasto en fusiones y adquisiciones de empresas de EMEA alcanzó el 11% del uso total de las tenencias de efectivo en 2017; el gasto de capital fue del 62%, y el 27% restante eran dividendos y recompra de acciones propias.
Mientras que el sector de la energía tiene la mayor cantidad de efectivo en 162.000 millones de euros, o el 17% del total, las empresas de automóviles tienen la cifra más alta en una base de «promedio por empresa». Además, la concentración de efectivo en EMEA es significativamente más baja que en EE. UU., donde los cinco principales tenedores de efectivo poseen aproximadamente un tercio del efectivo total, en comparación con alrededor del 14% para EMEA.
Por calificaciones, Moody’s ha explicado que las empresas con grado de inversión poseían el 82% del efectivo total en 2017, frente al 74% en 2016.
Lo último en Economía
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
China lanza un proyecto para batir a EEUU en tecnología 5G antes de 2035 tras competir en IA con DeepSeek
-
Las ‘big four’ evitan avalar a la SEPI para nacionalizar Duro Felguera: «No la tocamos ni con un palo»
Últimas noticias
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?