Telefónica, Repsol e Iberdrola son las cotizadas españolas con más efectivo para ‘salir de compras’
Moody’s ha publicado un nuevo informe sobre la cantidad de efectivo que acumulan las compañías de la zona EMEA (Europa, Oriente Próximo -literalmente Oriente Medio- y África). En total, la agencia de calificación norteamericana concluye que dichas compañías acumulaban 941.000 millones de euros a finales de 2017, a pesar de que el gasto en fusiones y adquisiciones triplicó para alcanzar su mayor nivel en siete años. Telefónica encabeza el ranking de compañías españolas, seguido por Repsol, Iberdrola, Gas Natural SDG y Gestamp Automoción.
Por países, la liquidez de las empresas está desbordada en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Rusia. Además, otros países de menor tamaño, como Suiza, también logran arañar una cuota importante. Esto se explica, según informan desde Moody’s, porque es el domicilio de grandes multinacionales como Roche Holding, Nestle, LafargeHolcim, Novartis o ABB.
Entre los cinco principales tenedores de efectivo acumulan casi la mitad del total, y alrededor de dos tercios en Rusia y los Países Bajos.
Energía y coches, los sectores con más liquidez
El sector automotriz tiene el promedio más alto por compañía, según el informe de Moody’s. Al igual que sucedía en años anteriores, los sectores de utilities, energía y automóviles continúan teniendo la mayor parte del efectivo al alcanzar casi la mitad del total.
El sector del automóvil ocupa el primer puesto (lo cual explica la elevada cuota de Alemania). Volkswagen y Daimler, que habitualmente se encuentran entre los 10 principales titulares de efectivo en EMEA, así como Peugeot, Renault y BMW, tenían más de 10.000 millones en efectivo cada uno. Del igual modo, los principales tenedores de efectivo en el sector energético incluyen a Total, BP, Gazprom, PJSC, Shell, Eni y Rosneft.
Gasto del efectivo
Moody’s recuerda que el gasto en fusiones y adquisiciones de empresas de EMEA alcanzó el 11% del uso total de las tenencias de efectivo en 2017; el gasto de capital fue del 62%, y el 27% restante eran dividendos y recompra de acciones propias.
Mientras que el sector de la energía tiene la mayor cantidad de efectivo en 162.000 millones de euros, o el 17% del total, las empresas de automóviles tienen la cifra más alta en una base de «promedio por empresa». Además, la concentración de efectivo en EMEA es significativamente más baja que en EE. UU., donde los cinco principales tenedores de efectivo poseen aproximadamente un tercio del efectivo total, en comparación con alrededor del 14% para EMEA.
Por calificaciones, Moody’s ha explicado que las empresas con grado de inversión poseían el 82% del efectivo total en 2017, frente al 74% en 2016.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»
-
El palo descomunal a las pensiones: la Seguridad Social va a bajar lo que cobras y es inminente
Últimas noticias
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Horario GP de Hungría del F1: dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
La Guardia Civil pone en alerta a esta zona de España por lo que esta pasando con los turistas
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto