Telefónica reforzará la red informática de la Seguridad Social por 2,5 millones de euros
La mercantil tendrá que proporcionar nuevas licencias de los firewalls de la institución que dirige el ministro Escrivá
Telefónica se alía con la Fundación Celo para impulsar proyectos innovadores
Telefónica, Orange y el resto de telecos acaban con la guerra: suben por 1ª vez los precios desde 2018
La principal empresa española de telecomunicaciones Telefónica ha conseguido la adjudicación de un contrato del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el refuerzo de los sistemas de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS). El valor de la operación asciende a los 2.511.017 €. La mercantil tendrá que proporcionar nuevas licencias de los firewalls y el equipamiento auxiliar de las plataformas de Internet de la institución.
Los firewalls o cortafuegos son sistemas de seguridad diseñados para evitar que exista un acceso no autorizado a los sistemas informáticos. Es decir, se trata de unas herramientas que sirven como método de prevención ante hackeos o ataques en la red. Por ello, tanto la Seguridad Social como cualquier otra institución o empresa, sea pública o privada, tiene la necesidad de disponer de este tipo de medidas preventivas.
Doble capa de firewalls
La GISS dispone de una doble capa de cortafuegos en sus plataformas de acceso a Internet para garantizar la seguridad de su red. Cada una de ellas tiene una redundancia que sirve para que el servicio pueda seguir funcionando en el caso de un fallo en cualquiera de sus equipos.
Hasta ahora, los firewalls han sido del fabricante Check Point. Sin embargo, el contrato que proporciona estas licencias terminó el pasado julio por lo que la institución ha necesitado sacar una nueva licitación que cubra los próximos 3 años. Además, el contrato también incluye otras herramientas informáticas como dos consolas de gestión y otros dispositivos necesarios para el buen funcionamiento de la red.
El objetivo de la GISS no ha sido sólo la sustitución del material digital. La institución busca «transformar la arquitectura actual» de su sistema para «aumentar la capacidad del despliegue anterior reutilizando el equipamiento ya desplegado», según la documentación a la que ha tenido acceso OKDIARIO. En concreto, las nuevas herramientas deben cubrir «la protección antibots, antispam y antimalware, la identificación y control de aplicaciones y contenido, la emulación de amenazas su extracción, el reconocimiento y gestión de identidades, la seguridad DNS y el filtrado de URLs», entre otros.
La adjudicación de la Seguridad Social
Telefónica no ha sido la única empresa en presentar una oferta para este contrato de la Seguridad Social. Fujitsu, mercantil dedicada al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, también buscaba reformar los sistemas informáticos de la GISS. La entidad japonesa puso encima de la mesa una opción cuyo valor ascendía a los 2.671.200 €. Por ello, la Administración ha decidido seguir criterios económicos y aceptar los 2.511.017 € propuestos por la otra sociedad.
La empresa española obtuvo en julio otra adjudicación similar para mejorar la plataforma de mitigación RedIRIS, la Red española para Interconexión de los Recursos InformáticoS de las universidades y centros de investigación de España. En esta ocasión, la mercantil consiguió el suministro de la infraestructura necesaria de la red que provee de Internet a estas instituciones por 1,5 millones. Estos soportes tenían como objetivo prevenir los ataques de denegación de servicio, conocidos como DDos, consistentes en un lanzamiento masivo de peticiones que saturan los servidores. La Casa Real, el Tribunal Constitucional, el Ministerio de Justicia y numerosos medios de comunicación han sufrido ya en varias ocasiones este tipo de agresiones digitales.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina se mantiene estable esta semana mientras el diésel repunta un 0,42%
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico que tiene Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
Últimas noticias
-
El Parc de la Mar tiene flotando un cocodrilo de tres metros
-
Rodrigo de Paul se une a los hombres de Messi en el Inter de Miami
-
El motivo de la alegría de Trump por el Mundial de Clubes del Chelsea
-
Alerta de un cocinero experto por esto que hacemos todos al lavar el pescado: «Nunca, pero nunca…»
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas