Telefónica recurre a la Audiencia la resolución de Competencia que le obliga a cambiar su oferta Fusión
Competencia exige a Telefónica «modificar o aclarar» su oferta Fusión con alquiler de ‘smartphones’
Orange compra a Telefónica el fútbol para la próxima temporada y eleva el precio 5 euros
Barclays calcula que Telefónica podría perder hasta 2.200 millones si deja el fútbol
Telefónica ha abierto una nueva batalla judicial con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con la que ya tiene una larga historia de conflictos. La operadora que preside José María Álvarez-Pallete ha recurrido a la Audiencia Nacional la resolución dictada en agosto por Competencia que le obligaba a «aclarar o modificar» su oferta Fusión, torpedeando justo el momento comercial más importante del año para la teleco puesto que es el arranque de la liga de fútbol.
De acuerdo con las fuentes consultadas, Telefónica ha presentado un recurso contencioso administrativo y ha pedido que la Audiencia tome medidas cautelares contra las dos resoluciones de Competencia, la que le obligaba a modificar la oferta Fusión y una segunda que le obligaba también a cambiar las condiciones de su acuerdo con Dazn para emitir la fórmula 1.
Para Competencia ambos acuerdos suponían incumplir la libre elección de operador, en el primero, y los acuerdos de concentración del sector, en el segundo.
La respuesta de la operadora ha sido doble. Por un lado, ha presentado ese recurso ante la Audiencia Nacional al considerar que en la oferta en la que incluía un teléfono smartphone para pagar en dos años el cliente era libre para coger el terminal y darse de baja antes de esos dos años -con la cuota de baja proporcional al valor del terminal depreciado hasta cuando lo haya estado usando el cliente-.
Por otro lado, la operadora ha realizado modificaciones en esa oferta para salvar la resolución de Competencia. Telefónica ha incluido una serie de aclaraciones en las condiciones contractuales tales como que «el cliente cuando se dé de baja de Fusión puede mantener el renting del dispositivo independientemente de si tiene una línea móvil con Movistar o la posibilidad de adquisición del terminal por parte del cliente».
Fuentes de la operadora no han querido comentar la noticia ni aclarar el impacto de la resolución de la CNMC en la campaña de captación de clientes de Telefónica en pleno mes de agosto. Pero el fútbol es uno de los principales contenidos en exclusiva de Telefónica y uno de los pilares de su política comercial.
Larga lista de conflictos
El actual es sólo uno más de los numerosos conflictos que arrastra Telefónica con Competencia, que preside ahora Cani Fernández. La CNMC ha obligado a la operadora a revender los derechos de televisión del fútbol que ha comprado a la Liga, a compartir la fibra con sus rivales, y a cumplir una serie de fuertes requisitos para aprobar la compra de Digital Plus en 2014. Requisitos que todavía hoy siguen vigentes.
Además, a primeros de septiembre Telefónica ganó un recurso ante la Audiencia Nacional que anuló una multa de tres millones de euros que le había impuesto la CNMC al no incumplir las normas sobre la oferta mayorista de las estaciones de red de cobre.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Sánchez, en La Mareta, preside una reunión de incendios cuando ya han arrasado más de 100.000 ha.
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
Horario Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania