Telefónica recorta en más de 200 millones el precio de la compra de los activos móviles de Oi en Brasil
Telefónica ha solicitado recortar en más de 200 millones de euros el precio final de la compra de su parte de los activos móviles de Oi en Brasil, adquiridos en subasta judicial junto a Claro y Telecom Italia en una operación cerrada este año. Los tres socios han pedido una rebaja de 602 millones de euros respecto a los 2.763 millones de euros pactados en la operación, tras evaluar los activos recibido al cierre de la operación, una cifra con la que Oi se ha mostrado «profundamente en desacuerdo», según ha comunicado este lunes a sus inversores.
Las discrepancias entre las partes dan inicio a un plazo de un mes de negociaciones. En caso de no haber acuerdo, se contrataría a un auditor independiente para una evaluación final de las cantidades con las que Oi debería compensar a los tres principales operadores del país sudamericano.
Al cerrar la transacción, los compradores retuvieron 273 millones de euros para resolver futuros ajustes, una cantidad que se ha visto sensiblemente superada por el cálculo final. Así a Telefónica, que a mediados de año desembolsó 1.094 millones de euros en la operación, le corresponden los 92 millones de euros retenidos por su parte y un pago adicional por parte de Oi de 111 millones de euros, según los cálculos de KPMG, asesor en la transacción.
En paralelo, los tres operadores también han enviado a Oi otra solicitud de indemnización por 66,76 millones de euros tras completar la revisión del inventario móvil adquirido. La empresa vendedora también ha mostrado su discrepancia sobre este extremo, que podría terminar en un arbitraje entre las partes. La operación de compra de los activos móviles de Oi fue aprobada el pasado febrero en un ajustado voto por el Consejo Administrativo de la Defensa Económica (CADE) de Brasil. La operación suponía que los tres principales operadores del mercado móvil en Brasil se repartían los activos del cuarto, en una situación equivalente al concurso de acreedores en España.
Tras la operación, Telefónica sumó a su cartera 12 millones de clientes móviles, la mayoría de prepago, 43 MHz de espectro y acuerdos para el uso de unos 2.700 ‘sites’ o emplazamientos de acceso móvil. En una presentación para inversores, el operador aseguraba que las sinergias de la operación prácticamente equivaldrían al precio desembolsado por los activos, de los que esperaba obtener unos ingresos mensuales de casi 256 millones de euros.
Temas:
- Brasil
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo