Telefónica recorta en más de 200 millones el precio de la compra de los activos móviles de Oi en Brasil
Telefónica ha solicitado recortar en más de 200 millones de euros el precio final de la compra de su parte de los activos móviles de Oi en Brasil, adquiridos en subasta judicial junto a Claro y Telecom Italia en una operación cerrada este año. Los tres socios han pedido una rebaja de 602 millones de euros respecto a los 2.763 millones de euros pactados en la operación, tras evaluar los activos recibido al cierre de la operación, una cifra con la que Oi se ha mostrado «profundamente en desacuerdo», según ha comunicado este lunes a sus inversores.
Las discrepancias entre las partes dan inicio a un plazo de un mes de negociaciones. En caso de no haber acuerdo, se contrataría a un auditor independiente para una evaluación final de las cantidades con las que Oi debería compensar a los tres principales operadores del país sudamericano.
Al cerrar la transacción, los compradores retuvieron 273 millones de euros para resolver futuros ajustes, una cantidad que se ha visto sensiblemente superada por el cálculo final. Así a Telefónica, que a mediados de año desembolsó 1.094 millones de euros en la operación, le corresponden los 92 millones de euros retenidos por su parte y un pago adicional por parte de Oi de 111 millones de euros, según los cálculos de KPMG, asesor en la transacción.
En paralelo, los tres operadores también han enviado a Oi otra solicitud de indemnización por 66,76 millones de euros tras completar la revisión del inventario móvil adquirido. La empresa vendedora también ha mostrado su discrepancia sobre este extremo, que podría terminar en un arbitraje entre las partes. La operación de compra de los activos móviles de Oi fue aprobada el pasado febrero en un ajustado voto por el Consejo Administrativo de la Defensa Económica (CADE) de Brasil. La operación suponía que los tres principales operadores del mercado móvil en Brasil se repartían los activos del cuarto, en una situación equivalente al concurso de acreedores en España.
Tras la operación, Telefónica sumó a su cartera 12 millones de clientes móviles, la mayoría de prepago, 43 MHz de espectro y acuerdos para el uso de unos 2.700 ‘sites’ o emplazamientos de acceso móvil. En una presentación para inversores, el operador aseguraba que las sinergias de la operación prácticamente equivaldrían al precio desembolsado por los activos, de los que esperaba obtener unos ingresos mensuales de casi 256 millones de euros.
Temas:
- Brasil
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: a qué hora es y última hora en vivo del partido de la Selección de clasificación para el Mundial 2026 hoy
-
Dan por muertos a los 18 desaparecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: dónde ver por TV en directo y online gratis el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca