Telefónica profundiza su estrategia y negocia con otras plataformas acuerdos similares al de Netflix
Telefónica da un paso más en su estrategia global centrada en los contenidos
El acuerdo con Netflix entra en vigor en diciembre
Telefónica se encuentra en conversaciones con varias plataformas de vídeo para alcanzar acuerdos similares al que tiene actualmente la operadora con Netflix, ya que ha decidido apostar por nuevas alianzas para establecer un nuevo modelo de integración de contenidos en su negocio de televisión en España.
La compañía ha explicado en un evento en Londres su estrategia para el negocio de vídeo en España y América Latina, que está en el centro de su actividad y que, gracias a una plataforma «incomparable» y a un enfoque «flexible», permitirá a la compañía aumentar su tamaño y lograr un crecimiento rentable.
En el caso de España, el presidente de Movistar+, Sergio Oslé, ha señalado que el nuevo escenario en el mercado de televisión presenta nuevas oportunidades, entre las que se incluye alcanzar nuevas alianzas como la que suscribió el pasado mes de mayo con Netflix y que está previsto se materialice en España este próximo mes de diciembre.
En este sentido, ha detallado que se llevará a cabo una «integración total» de los servicios de Netflix dentro de la plataforma de Movistar+ y ha destacado que este acuerdo permitirá a Telefónica «impulsar sus ofertas comerciales» con empaquetamientos que maximicen el ingreso medio por usuario (Arpu).
A este respecto, el presidente de Movistar+ también ha señalado que la compañía apuesta por establecer un nuevo modelo de integración en su negocio de televisión y ha indicado que, tras el ejemplo de Netflix, está «en conversaciones» con otros actores para fijar nuevas alianzas.
Por otro lado, Oslé ha destacado la diferencia de su oferta de contenidos respecto a sus competidores, con entre 12 y 15 series y entre 20 y 30 programas de producción propia al año. Además, ha mencionado que posee en exclusiva derechos deportivos, como la Liga Endesa, la Formula 1 o la MotoGP, y tiene acuerdo para ofrecer contenidos premium de compañías como Disney, BBC o Showtime.
Fútbol
Asimismo, ha hecho referencia al caso concreto del fútbol, en el que la compañía ha comprado los derechos para tres temporadas de toda La Liga y la Champions por unos 4.000 millones de euros. Así, ha asegurado que es un contenido «crítico» de alto valor para los clientes, que eleva el ARPU y reduce las bajas de clientes (‘churn’).
En esta línea, ha añadido que esta operación también da «estabilidad» a su negocio a tres o cuatro años vista, al mismo tiempo que controla la inflación en el precio de estos contenidos, ya que a partir del tercer trimestre de 2019 se mantendrán estables.
Respecto a la situación actual, Oslé subraya la «fuerte tracción comercial» registra por la compañía en los meses de agosto y septiembre coincidiendo con el inicio de La Liga y la Champions, respectivamente. Así, ha asegurado que esto fortalecerá el crecimiento de los ingresos y el valor en el futuro.
Televisión
Telefónica cuenta ya con una base de clientes de televisión de 9,9 millones de hogares en España y América Latina, de los que unos 8,8 millones son de televisión de pago en ambas regiones y alrededor de 1,1 millones de televisión por Internet en América Latina.
En el caso de España, destaca que la penetración de su servicio de televisión alcanza los cuatro millones de hogares y los 12 millones de usuarios y señala que tiene una cuota mercado en el negocio de la televisión de pago en el país del 60%.
Sin embargo, ha agregado que la penetración actual en España de la televisión de pago es del 34%, lo que permitirá un «saludable crecimiento del negocio». De hecho, ha remarcado que en España la televisión acelerará la monetización de los datos y elevará los ingresos, ya que, por ejemplo, ha permitido reducir un 25% el ‘churn’ en la base de cliente de Fusión TV.
Respecto a América Latina, Telefónica asegura que tiene una «enorme oportunidad» de enriquecer su conectividad y mejorar la monetización de su negocio con plataformas de vídeo por Internet, dada la demanda de los consumidores y la baja penetración de la televisión de pago y las plataformas OTT.
Temas:
- Netflix
- Telefónica
Lo último en Economía
-
La mejor noticia para las jubilados se hace realidad: subidón de 300 euros en las pensiones
-
Ver para creer: lleva dos años de okupa en casa de una anciana de 83 años y «fue llorando a los juzgados porque…»
-
Revolución en los supermercados: la nueva cadena que está cambiando las reglas del juego
-
El Supremo sentencia al las empresas: es oficial y puede afectarte si has pedido esto
-
Crisis inesperada: el gran rival del aceite español, al borde del colapso por denuncias
Últimas noticias
-
Trump y Zelenski se reúnen en Roma antes del funeral del Papa y tras la bronca en la Casa Blanca
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Chicote confiesa la verdadera razón por la que no saludó a Broncano y Lalachus en las Campanadas
-
Muere Pere Sampol, histórico dirigente del PSM y referente del soberanismo en Baleares