Telefónica pacta una subida salarial de hasta el 7,5% con los trabajadores de sus unidades globales
Afecta a empleados de corporativo, Telxius o Fonditel, entre una decena de sociedades
Telefónica ha despedido ya a 891 trabajadores de la compañía por denuncias de compañeros
Telefónica ha alcanzado un acuerdo con CCOO y UGT para una subida salarial de hasta el 7,5% para los trabajadores de las Unidades de Negocio Globales del Grupo (GBU), aquellos a los que no cubre el convenio de Telefónica España. La subida se estructurará en un tramo del 4% más un 0,5% adicional discrecional para retener talento y desposicionamientos para 2023 y una subida del 2,5%, más el mismo 0,5% adicional en 2024, según explica CCOO en un comunicado.
Asimismo, en caso de que el IPC supere el 7,5% pactado en estos dos años, se aplicará un factor correccional del 1% lineal consolidable a pagar en 2025. El número de unidades globales supera la decena y entre ellas se incluyen los trabajadores del área corporativa de Telefónica, Telxius, Fonditel, Telefónica Seguros y Telefónica Finanzas, entre otras.
Se espera que el preacuerdo se firme el próximo 9 de marzo e incluye también un aumento a 11 euros del bono comida y la posibilidad de librar en Nochebuena o Nochevieja y teletrabajar en el día no escogido entre ambos. Con este acuerdo, Telefónica cierra el ciclo de renovaciones salariales para compensar la inflación en España. La compañía aumentó un 7,8% los salarios, además de pactar un bono de 300 euros para los 12.800 trabajadores de Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones. Asimismo, la firma también acordó subidas salariales del 5% y un bono de 200 euros para el personal de Telyco, su filial de tiendas propias.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos