Telefónica se perfila como ganador de la subasta por los derechos de televisión de la Champions
O Telefónica o nadie. Este es el termómetro ahora mismo en el sector sobre la subasta abierta por Mediapro para vender los derechos de televisión de la Champions League de las tres próximas temporadas.
Según fuentes del sector, la operadora que preside José María Álvarez Pallete ha realizado una oferta «muy por encima» de la que ha hecho Orange, el otro ofertante. Vodafone, como adelantó este periódico, decidió retirarse porque no le «encajaban las condiciones».
Tanto Telefónica como Orange -aunque ninguna lo confirma puesto que Mediapro ha obligado a firmar un contrato de confidencialidad- presentaron oferta el pasado 6 de abril por estos derechos, fecha límite impuesta por la productora de Jaume Roures y Taxto Benet para cerrar la primera fase de la subasta.
De acuerdo con las fuentes consultadas, Telefónica se perfila para ganar esta subasta al haber realizado una oferta superior a la de Orange. El problema es que ni la de Telefónica ni por supuesto la de Orange alcanzan lo pagado por Mediapro a la UEFA por estos derechos.
365 millones al año
La productora catalana pagó 1.100 millones de euros por los tres años, hasta la temporada 2020/2021, a razón de unos 365 millones por temporada -cifra no confirmada nunca por Mediapro-. La oferta de Telefónica no habría llegado a esa cantidad.
El problema es que rentabilizar estos derechos es cada vez más difícil, sobre todo debido también a que la CNMC obliga después al ganador de la subasta a compartir esos contenidos con sus competidores para no dañar la competencia.
Además, la televisión de pago en España va en aumento, pero no hasta la cantidad necesaria. Telefónica cerró 2017 con 3,8 millones de abonados a su televisión de pago, de los que no todos han comprado el fútbol.
Sin embargo, un informe del Santander de enero de 2016 fijaba en cuatro millones de abonados al fútbol los clientes mínimos que necesitaba Telefónica para rentabilizar los 2.400 millones que había pagado por los derechos de la Liga y la Champions por tres temporadas.
El Santander fijaba en 140 millones de euros por año los costes de la Champions, 420 millones por tres años. Es lo que pagó Telefónica por el contrato anterior al que está ahora en subasta. Esa cifra supone un coste por partido de unos 15 millones de euros.
Mediapro y los derechos italianos
Por otra parte, este lunes un juzgado de Milán ha acordado «suspender de urgencia» la asignación de los derechos de la liga de fútbol italiana a Mediapro, acordada por la Asamblea de la liga italiana en febrero por 1.050 millones de euros las tres próximas temporadas.
El Tribunal de Milán acepta el recurso de Sky -denunció que Mediapro participaba en un concurso para intermediarios pese a ser un operador de comunicación- y decidirá de nuevo el próximo 4 de mayo.
Lo último en Economía
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
EEUU estrecha su alianza con Marruecos mientras Sánchez irrita a Trump en plena crisis migratoria
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año